Agronomía inaugura Módulo Frutícola en Vilcún: un espacio para la docencia, la investigación y la Vinculación con el Medio

Este proyecto se convertirá en un laboratorio vivo y abierto para estudiantes, académicos, agricultores de la zona y profesionales técnicos del área agropecuaria.


Agronomía de la Universidad Mayor sede Temuco inauguró un Módulo Frutícola en el Campus Experimental Fundo La Guitarra de Vilcún, que permitirá fortalecer la formación académica, desarrollar investigación aplicada y también colaborar con los productores agrícolas de la Región.

El espacio contará en una primera etapa con especies de alto valor para La Araucanía como el arándano, avellano europeo, zarzaparrilla, calafate, frutilla y grosella, además de implementar prácticas orientadas a la sustentabilidad, el uso eficiente del agua y la adaptación al cambio climático.

Según explicó el académico de Agronomía e investigador del Centro para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación (CReAM), Dr. Jorge González Villagra, el Módulo Frutícola busca ser un punto de encuentro entre la academia, los agricultores y los profesionales del sector agropecuario, generando redes de colaboración que fortalezcan el desarrollo de una fruticultura más resiliente y competitiva en La Araucanía y la macrozona sur.

“En este espacio queremos dar respuesta a problemáticas concretas del sector frutícola, en particular en torno a la adaptación de especies al cambio climático, el uso eficiente del agua y la transición hacia sistemas más sustentables. Para eso, comenzamos con especies que tienen un gran potencial económico en la Región”, señaló.

El nuevo módulo no solo permitirá la realización de clases prácticas para estudiantes de pre y posgrado, sino que también abrirá sus puertas a agricultores, profesionales de programas técnicos y estudiantes de colegios agrícolas, promoviendo la Vinculación con el Medio y el intercambio de conocimientos. Asimismo, será una plataforma para postular a fondos externos, desarrollar proyectos de investigación aplicada, ofrecer capacitaciones y prestar asistencia técnica al sector.