Esta primera versión organizada por el Servicio de Salud Araucanía Sur y por el Centro de Oncología de Precisión, COP, de la casa de estudios, abordó avances y expectativas de recuperación, además de aspectos vinculados a sexualidad, percepción corporal y comunicación de personas con esta enfermedad.
Ph. D. Kelly Munkittrick de la Universidad de Calgary de Canadá abordó cómo un diseño de estudio equilibrado puede mejorar proyectos de conservación en un seminario organizado en la sede Temuco por el Centro para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación, CReAM, y el Programa de Doctorado de Salud Ambiental y Biomedicina.
En formato speed dating, este espacio de encuentro interdisciplinario propuso una conversación entre el arte y la ciencia, en donde investigadores de la sede Temuco expusieron sus áreas de trabajo a los futuros profesionales en rondas de cinco minutos por grupos.
La actividad, que forma parte del Proyecto Ciencia 2030 que desarrolla la Universidad Mayor, contó con las presentaciones de la Dra. Vanessa Weinberger del Centro CReAM de la sede Temuco, del Dr. Fernando Alfaro del Centro Gema de la sede Santiago y del Dr. Jorge Olea del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera.
La doctora en Ciencias Físicas y académica U. Mayor, Fabiola Arévalo, abordó estos temas en el inicio del mes de la patria.
- Investigadora de la sede Temuco entregó claves para enfrentar los impactos del cambio global
- Alcances de la nanociencia, la física y la innovación de materiales fueron abordados en la sede Temuco
- Nanociencia, física e innovación de materiales convergen en la Universidad Mayor
- Licenciado en Psicología abordó el rol de las masculinidades dentro de la perspectiva de género