José Villa, docente del diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, destacó que "se están haciendo esfuerzos para contar acá con una movilidad sustentable, pero ello no sólo requiere el esfuerzo de un ministro, sino que de trabajos públicos y privados”. Y recordó que “el Estado sigue apostando por las autopistas, lo que lleva a la gente a comprar más autos, pero se está invirtiendo muy poco en bicicletas o en transporte público”. Leer nota aquí
Evelyn Rojas es licenciada en Comunicación Social con mención en Dirección Negocios y Marketing en la U. Mayor y preside la ONG "Mujeres Líderes Políticas". Debido a su trabajo por la inclusión femenina y la igualdad de género, recibió el premio “Mujer de la Década”. "Siento una responsabilidad internacional importante porque le vamos haciendo espacio a otras mujeres", dice. Leer nota aquí
Erika Álvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, analiza el caso de la laguna Aculeo, que desde 2018 no tiene agua. "Es relevante considerar que debería existir una masa boscosa que permita retener las aguas, regular las temperaturas como la evapotranspiración, permitiendo con ello que las aguas desciendan hacia la laguna lentamente”, comenta. Leer nota aquí
Natalia Guerrero, académica de veterinaria de la U. Mayor, explicó que “las mascotas ya no son sólo mascotas, son parte de la familia, compañeros de vida, por lo que se hace necesario e inminente que los espacios se vayan adaptando a ellos. Ahora la gente, cuando busca lugares, ya sea para vivir u hospedarse, busca este tipo espacios y nosotros lo vemos día a día”. Leer nota aquí
El director de la Escuela de Negocios, Francisco Castañeda, comentó que "en los próximos meses, si el dólar se mantiene en $790, debiese existir una baja inflacionaria. La inflación va a caer más cercano al 5%, pero hay una situación mundial que no se resolverá antes de dos años. Esto generará una presión sobre los alimentos a nivel internacional". Leer nota aquí