Eliminar las isapres y en su reemplazo crear nuevas instituciones privadas de la seguridad social en salud. Esa es una de las principales propuestas dadas por el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, a la cual suscribió el Consorcio de Universidades en Políticas de Salud, formado por otras seis instituciones, entre ellas la U. Mayor. Leer nota aquí.
Este 11 de julio se conmemoró el Día de la Población. "La idea es llamar la atención sobre cómo inciden los problemas demográficos en diversos problemas actuales", explica Nicolás Montalva, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U Mayor, quien agrega que "si bien la población sigue aumentando, ha disminuido drásticamente la velocidad". Revísalo aquí
"Es similar a Twitter, por lo que cualquiera que tenga una cuenta podrá entender cómo funciona", dice Diego Reinoso, académico de Periodismo, quien agrega que "una crítica podría ser que está muy asociada a Instagram. Si uno quiere eliminar Threads también debe eliminar IG". Revísalo aquí.
"La construcción de esta infraestructura es muy antigua, pero las instituciones pueden solicitar ser reubicadas, a través del ministerio. Sin embargo, como son fondos de gran envergadura, el proceso pasa por el nivel central, que debe definir la reubicación o una nueva construcción", explica Christian Salazar, director de la Escuela de Geología. Revísalo aquí.
Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, detalló que este 2023 ya se posiciona como el segundo peor de los últimos ocho años, superando ampliamente lo ocurrido en 2022 y llegando hasta los 178 fallecimientos por semana. Revísalo aquí.