Semana de la Inclusión enfocó sus actividades en torno a la discapacidad y la diversidad

La actividad se celebra cada año, en conmemoración del Día del Terapeuta Ocupacional, y reúne a toda la carrera, que organiza eventos de difusión y sensibilización de la comunidad universitaria en torno a la equidad, el respeto a las personas y el sentido de comunidad.
Cada 5 de abril se celebra a nivel nacional el Día del Terapeuta Ocupacional. Por esta razón, desde su inicio, en el año 2002, la Escuela de la U. Mayor organiza la Semana de la Inclusión.
Los principales objetivos de esta actividad son visibilizar la inclusión y la diversidad como ejes transversales en la formación profesional de los terapeutas ocupacionales, además de sensibilizar a la comunidad universitaria en torno a la equidad y el respeto a las diferencias.
Una de sus características es la participación transversal de la comunidad de estudiantes y académica de la escuela. Por ejemplo, el pasado lunes 7 de abril los alumnos de cuarto año organizaron la instancia “Diversidad e inclusión en el ciclo vital”, actividad que permitía la participación activa de la comunidad con fines educativos.
El martes 8, el segundo año organizó un evento sobre diversidad de género, en el que un grupo de actores LGBTQ+, pertenecientes a la Kiki House of Edisson de Recoleta, quienes hicieron una presentación artística explicando su origen en la cultura ballroom chilena en el patio principal del campus Huechuraba, luego de lo cual participaron en un conversatorio dirigido por estudiantes de la generación.
El turno para los alumnos de primer año llegó el miércoles 9 con la temática “Inclusión y diversidad”; mientras que el jueves 10 se realizó la tradicional Corrida de la Inclusión.
En tanto, este miércoles 16 de abril se desarrolló el acto de clausura, con la bienvenida a los estudiantes de primer año, que asistieron acompañados por sus familias y sus seres cercanos. En la ceremonia estuvo presente el grupo DownZa, quienes presentaron varios estilos de bailes.
“Se hacen muchas actividades que buscan la toma de conciencia en las otras carreras del campus Huechuraba, no solo de Terapia Ocupacional. Además, esta vez quisimos no enfocarnos solo en la discapacidad, sino también en la diversidad. Cada curso de los cinco años de la carrera se organiza de la mejor forma para que todas las actividades salgan bien y eso es un trabajo muy bonito”, comentó Orquídea Miranda, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional.