Revisa cómo se celebró la Semana de las Artes 2025

Entre el 8 y 15 de abril la Facultad de Ciencias Sociales y Artes (FACSA) y el Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) desarrollaron una serie de actividades que reunieron a académicos y estudiantes de Santiago y Temuco.


La Semana de las Artes marcó el hito de inauguración del año académico en las diversas carreras de la FACSA, ya que durante todos esos días reunió a académicos, investigadores y estudiantes de Santiago y Temuco.

La inauguración fue en el campus Santo Domingo, donde participaron principalmente las escuelas de Teatro y Animación Digital, mostrando parte de su quehacer a través de charlas, muestras, obras de teatro, entre otros.

El jueves 9, el Centro de las Artes y las Humanidades (CIAH) abrió sus puertas a la comunidad universitaria, con alta participación de autoridades, estudiantes e investigadores, e incluyó un recorrido patrimonial por el campus El Claustro.

En tanto, la charla de cierre “Multiplicidades de patrimonios e identificaciones” fue coordinada por investigadores del CIAH y se puede revivir AQUÍ.

Valeska Olguín, directora académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes, comentó que la Semana de las Artes “se ha vivido de manera intensa y en comunidad, en un viaje de descubrir, experimentar y reflexionar el arte a través de las distintas actividades”.

“El principal objetivo es potenciar el intercambio del conocimiento y los saberes abiertos, desde el arte transformador”, agregó Olguín, quien anticipó que, para la próxima versión, se buscará “aumentar la participación de estudiantes e incorporar esta semana al calendario académico para que este hito contribuya de manera directa a la formación de las y los estudiantes”.

Por su parte, Amalia Castro, directora del CIAH, añadió que estas instancias buscan “poner a la cultura en el centro, ya que la necesitamos para vivir y para una serie de cosas más. Debemos ubicarla en el lugar que merece, como el alma de la Universidad y creo que ha sido una de las metas de la Semana”.

Para conocer más del polo cultural que existe en la Universidad Mayor, revisa este artículo de LinkedIn.