La alianza, que será desarrollada por el Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio (CIFE), incluye diversos test y evaluaciones que permitirán recoger datos para mejorar tiempos de recuperación y determinar biotipos según la disciplina, entre otros aspectos.
Como parte de lo dispuesto por la Ley de Educación Superior, las casas de estudio definieron a sus representantes en el comité que modificará la PSU. Esta instancia estará integrada por la máxima autoridad de la U. Mayor, como uno de los delegados de las instituciones privadas del país.
La U. Mayor ha logrado consolidar los pilares de esta estrategia, a través de su Programa de Investigación Harvard-U.Mayor, el Programa Research Fellow, y una serie de convenios marco y proyectos de cooperación con las más prestigiosas universidades del mundo.
A nuestro plantel le tomó apenas seis meses adaptarse a esta tecnología, que busca hacer más eficientes los procesos en instituciones de todo el mundo.
Docentes de diversas carreras expusieron sobre nuevas metodologías, que buscan transformar las clases en experiencias educativas. El evento además contó con la exposición del Dr. Jaime Valenzuela, perteneciente al Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
- Corporativo// Vicerrectoría Académica rindió su Cuenta Anual y proyectó el 2019 basado en 5 pilares estratégicos
- Hípica// El caballo “Forlán” se quedó con una nueva versión del Clásico Universidad Mayor 2019
- Acreditaciones// U. Mayor inicia el proceso de certificación ISO 9001:2015
- Acuerdo// El MIT de EE.UU. destaca la alianza entre su Laboratorio “Abdul Latif Jameel” y la U. Mayor