Estudiantes de Arquitectura irán al rescate del patrimonio del barrio San Vicente

Los alumnos de tercer año analizarán y entregarán soluciones al impacto que produce la proliferación de bodegas en casas históricas, a raíz de su cercanía con el polo comercial de Meiggs. El proyecto es parte de una alianza entre la Escuela y la municipalidad de Santiago, que comenzó en 2024 con la intervención en el barrio San Borja.  


Durante este semestre, los estudiantes de tercer año de Arquitectura U. Mayor volcarán todo su esfuerzo en el análisis y la búsqueda de soluciones para una nueva problemática que afecta al barrio San Vicente de Santiago: la proliferación de bodegas en casas patrimoniales, impulsada por su cercanía al barrio Meiggs.

La participación de los casi 90 alumnos es parte de una alianza con la Municipalidad de Santiago, que comenzó a implementarse en 2024, cuando los equipos trabajaron en el barrio San Borja.

Sebastián Navarrete, académico a cargo de la cátedra Taller, destacó que “este proyecto permitirá que nuestros futuros profesionales trabajen directamente en la identificación de desafíos y la proposición de ideas innovadoras para revitalizar este barrio”.

Y agregó: “Esperamos que los resultados semestrales sirvan como una guía valiosa para la Dirección de Vivienda de la municipalidad, ofreciendo una visión desde la academia sobre cómo abordar esta compleja situación”.

A raíz del inicio de este trabajo, hace algunos días se produjo la visita al campus El Claustro de Bernardita Bustos, directora de Vivienda de Santiago, quien llegó acompañada de un arquitecto de la unidad, asistentes sociales y representantes de los vecinos del barrio San Vicente.

En el encuentro con los estudiantes y académicos se debatió sobre regeneración urbana y se pudo conocer el acercamiento de cada uno de los involucrados con este problema, siendo el primer insumo para la labor de este semestre.