Un equipo de investigadores liderados por Álvaro Castillo, académico U. Mayor, registró una disminución de atenciones en la Posta Central y los hospitales Salvador y San José, entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019. Sin embargo, descubrieron que en Santiago, en medio de las protestas sociales, la proporción de casos que requirieron hospitalización aumentaron en un 40% para causas traumáticas y en un 59% por causas respiratorias.
Liderados por el director del Centro de Investigación DAiTA Lab, Dr. Raúl Coto, el grupo cuenta con diez integrantes, quienes pretenden colaborar, potenciar el desarrollo y contribuir al crecimiento de esta área científica en Chile y el mundo.
La iniciativa reunió a las Escuelas de Enfermería y Tecnología Médica y al Centro de Nanotecnología Aplicada, generando un prototipo que tuvo excelentes resultados, impidiendo incluso amputaciones en pacientes con heridas crónicas. “Nuestra misión ahora es convertir este apósito en un producto que pueda ser utilizado por las personas, ayudándoles a mejorar su calidad de vida”, dijo Daniela Fuentes, directora de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.
La Dra. Cynnamon Dobbs, perteneciente al Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, busca generar una herramienta que fomente el correcto arbolado urbano según las condiciones de las comunas. El software espera estar listo en febrero de 2022 y podrá ser utilizado tanto por personas como por municipios.
Las inscripciones para integrar alguno de los equipos resultaron todo un éxito y se triplicaron en comparación a 2020. Así, más de 400 jóvenes de todas las facultades compitieron para integrar los 36 proyectos disponibles para la actual versión de esta iniciativa, que busca potenciar la Investigación entre las carreras de pregrado y programas de postgrados de Santiago y Temuco.
- Académica analizará experiencias ciudadanas sobre cómo reparar el medio ambiente degradado
- U. Mayor inaugura nueva versión de “La Ruta del Pensamiento”
- Investigadores U. Mayor colaboran en evento de seguridad digital que reúne a miles de asistentes
- Facultad de Humanidades inauguró el 2021 con charla sobre el cerebro y su funcionalidad