24 Horas - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 04, 2025

Expertos advierten sobre alzas consecutivas de los combustibles

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, comentó que “en 2022 los combustibles tuvieron un alza del 40%. Esto ha venido reduciéndose, pero ahora comenzó un alza en el precio del petróleo internacional, que se suma al incremento del dólar. Eso anticipa un escenario complicado y seguramente impactará en la inflación”. Revísalo aquí

Experto anticipa baja de tasas, luego de que alcanzaran su mayor nivel en 10 años

En julio llegó a 31,81%, por lo que Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, aconsejó no endeudarse a largo plazo. Además, anticipó una rebaja de tasas a partir de este viernes, tras la reunión de política monetaria del Banco Central. Revísalo aquí

Fundación Michael J. Fox apoyará al Centro CIB para avanzar en terapias contra el Parkinson

El Dr. Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, explicó que "esta enfermedad está asociada al envejecimiento y genera una muerte de neuronas que controlan el movimiento, ocasionando una pérdida de la coordinación motora. La longevidad de la población influye en su incidencia y sabemos que Chile es el país con mayor longevidad de América". Revísalo aquí

Científicos alertan sobre potente formación del fenómeno de "El Niño" que afectaría a Chile

Diversas mediciones han detectado una anomalía de la temperatura superficial del mar. Francisco Zambrano, docente del Centro de Observación de la Tierra Hémera U. Mayor, explica que "esta situación provoca cambios en los patrones climáticos. Sin embargo, a diferencia de décadas pasadas, no se pueden predecir mayores lluvias para la zona central del país". Revísalo aquí

Economista analizó cómo será el desarrollo de los precios en este 2023

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, dijo que pese a que ha subido $15 mil en un año, "el valor de la canasta básica, que contiene 80 productos, se ha ido moderando debido a las expectativas sobre una caída en la inflación. La duda es si será rápido o gradual. Es probable que en mayo o junio haya una baja de tasas de interés". Revísalo aquí