A pesar de que no logró imponerse en la categoría a Mejor Documental, el académico de la Escuela de Cine de la U. Mayor, Jorge David, comentó que "esta es una cinta que donde se estrene va a funcionar, porque la tercera edad y el sentimiento de abandono que representa la película, claramente están presentes en todos los países donde se deja de lado a los adultos mayores". Mira la entrevista aquí.
Christian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, explica que puede deberse a una combinación entre efectos naturales e intervención humana. "Esa es una zona de extracción de agua, es decir, se está produciendo un desajuste. Además, se suma una gran cantidad de precipitaciones en las últimas horas, lo que ha hecho crecer su volumen", detalla. Mira la nota aquí.
Jorge David, académico de la Escuela de Cine de la U. Mayor, destaca además a Maite Alberdi como la primera chilena nominada, "lo que la pone en un escalafón importante en Latinoamérica". Además, detalla que "este es un ciclo que incluye a 'Historia de un oso' y 'Una mujer fantástica', que demuestra el estándar técnico y de contenido que se está produciendo en nuestro país". Mira la entrevista aquí.
Claudia Santibáñez, Directora de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor, afirma que "lamentablemente la situación de la contaminación sigue siendo un problema en el país. Tenemos algunas de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, desde Santiago al sur, debido al uso de leña en el sector residencial, que aumenta el material particulado y otros gases". Revisa la entrevista aquí.
Así lo reveló una encuesta encargada por la Intendencia Metropolitana. Al respecto, Andrés Santelices, académico del Diplomado en Seguridad Vial de la U. Mayor y fundador de la ONG Educleta, afirma que "esta es una realidad que se viene dando hace bastante tiempo, no solamente producto de la pandemia se empezó a usar la bicicleta como medio de transporte, sino que es una respuesta de los ciudadanos a poder movilizarse de una forma mucho más sustentable y segura, y lamentablemente esta demanda de espacios para ciclistas no conversa con la oferta que ofrecen las autoridades de turno para poder tener un trayecto mucho más cómodo y seguro". Mira aquí la entrevista.