Se proyecta que el viaje dure 9 años y se explore el astro y sus tres lunas más grandes. "Estas lunas son consideradas como algunos de los cuerpos más prometedores del sistema solar para la vida, porque se cree que tienen océanos subterráneos y podrían albergar vida microbiana", explica Ignacio Araya, astrofísico y académico U. Mayor. Revísalo aquí
Según Alfredo Codocedo, docente de la Escuela de Negocios U. Mayor, "las comunas de Independencia, Recoleta y Conchalí han crecido en términos de población, lo que resulta favorable para la ampliación del comercio. Además, es un segmento relativamente joven, que consume y que se relaciona con el gusto por la moda y satisfacer sus necesidades”. Revísalo aquí
"Es razonable pensar que las externalidades negativas, como la violencia, el microtráfico o la exposición a drogas de menor calidad, podrían disminuir si hubiera un mercado legal y regulado", dice Álvaro Castillo, director del Núcleo Milenio para la Evaluación y Análisis de Políticas de Drogas U. Mayor. Revísalo aquí
"Las ondas que emite este artefacto inciden sobre el alimento, moviliza las partículas de agua que contiene y, al hacerlo, se genera calor. Así también como lo hace con los microorganismos. Sin embargo, no los mata a todos y cabe la posibilidad de que existan toxinas que puedan causar enfermedades", explica Annette Trombert, directora de Biotecnología U. Mayor. Revísalo aquí
Bajas en las acciones de SQM y la molestia en el sector empresarial fueron algunas de las reacciones que generó el anuncio del Presidente Gabriel Boric, las que fueron comentadas por el director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda. Revísalo aquí