Pedagogía en Educación Parvularia U. Mayor coorganizó evento iberoamericano de educación inicial

El evento internacional realizado vía streaming permitió conocer experiencias y dialogar sobre los principales desafíos educativos en el contexto pospandémico para la educación inicial y la formación docente.


 

Un centenar de estudiantes, profesionales y académicos de Iberoamérica participaron de la “Mesa Internacional de Educación Inicial: Prácticas pedagógicas y transformación social”, coorganizada por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Mayor, en conjunto con la Universidad de La Salle (México), la Universidad Compensar (Colombia), la Universidad de Burgos (España), Uniminuto (Colombia) y la Universidad Antenor de Orrego (Perú).

El evento pretendió generar un espacio de diálogo y conocimiento acerca de la experiencia internacional sobre las prácticas educativas y la formación inicial docente en el contexto pandémico, identificando su legado, proyecciones y desafíos a futuro.

La actividad, desarrollada el pasado 30 de marzo vía streaming, consistió en una mesa de conversación dividida en tres momentos: una primera ronda en que se diagnosticó la realidad vivida en pandemia; una segunda para conocer cómo se respondió a la contingencia con su impacto institucional, personal, formativo; y una tercera en la que se abordaron los desafíos y proyecciones a partir de las experiencias vividas.

Para Patricia Astaburuaga, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de nuestra universidad, la mesa internacional “resultó muy interesante y con grandes reflexiones que, como formadores, nos interpelan para una profunda transformación para la educación inicial”. Asimismo, destacó que “una de las conclusiones relevantes es que la educación inicial no se puede ni debe pausar aun en situaciones de crisis. Nuestra misión es lograr transformarla, para ser consecuentes con el derecho a la educación de calidad de todos los niños y las niñas. Vimos ejemplos de que ello es posible, aun cuando se requiere muchísimo apoyo de los Estados, en especial en los sectores de la región centro y sudamericana más pobres”.

La académica puntualizó que “la pandemia nos demostró y lo hizo muy visible, que los contenidos y los resultados de aprendizaje son sólo una parte de nuestra tarea formativa. El acompañamiento socioemocional y psicológico, la construcción de herramientas para el desarrollo y la fortaleza interior, despertar la disposición, sensibilidad y motivación para el aprendizaje y las interacciones en situaciones de crisis social, sanitaria y económica es la parte más importante, y que no debemos descuidar hoy en día”.

Astaburuaga destacó la importancia de esta mesa internacional, comentando que esta permite mirar las experiencias en otras latitudes y replantearse el futuro, con la gran tarea de rediseñar el sistema educativo para favorecer el derecho a la educación de calidad. En términos de la formación inicial, la directora aludió al valor de conocer la realidad de varios países para nutrirse como cuerpo académico, permitiendo la colaboración en redes universitarias, esencialmente en cuanto a los beneficios para las y los educadores en formación. “No nos olvidemos que hoy los jóvenes son ciudadanos del mundo, que la movilidad estudiantil es parte de la cotidianeidad”, puntualizó.

Por último, entre los asistentes del evento hubo consenso en la necesidad de mantener estas redes internacionales y potenciar el trabajo colaborativo para avanzar en la concreción de un sistema educativo más pertinente y de calidad, todo lo que implica favorecer el intercambio y la movilidad curricular, estudiantil y académica.