U. Mayor obtiene certificaciones de Huella Chile 2022 y 2023

Estas herramientas impulsan la sostenibilidad empresarial y promueven prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad.
La U. Mayor, bajo la Dirección de Sustentabilidad y el apoyo de la Escuela de Ingeniería del Medio y Sustentabilidad, y alineado con el APL II, ha alcanzado el nivel de Cuantificación de sus gases de efecto invernadero directos, indirectos y otros indirectos a nivel organizacional, en conformidad con los requisitos del Programa HuellaChile y la NCh-ISO 14064/1:2019 (Huella Chile – Huella Chile).
Las Certificaciones de Huella Ambiental en Chile son herramientas valiosas para impulsar la sostenibilidad empresarial y promover prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad. Al adoptar estas certificaciones, las organizaciones no solo cumplen con estándares internacionales, sino que también contribuyen activamente a la construcción de un futuro más sostenible.
El Certificado Huella Chile es un catalizador para el cambio positivo, alentando a las organizaciones a integrar prácticas ambientalmente responsables en el núcleo de sus operaciones y contribuir activamente a la preservación del entorno y la sociedad.
El principal objetivo de Huella Chile es fomentar el cálculo, reporte y gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en organizaciones del sector público y privado del país.
La vigencia para las organizaciones es permanente. Además, los sellos de reconocimiento de Huella Chile no tienen caducidad, dado que son reconocimientos entregados por el cumplimiento de las metodologías NCh-ISO 14064/1:2019.
Esta certificación ha sido registrada para las emisiones generadas los años 2022 y 2023, considerando los campus: Alemania (Temuco), Alameda, Manuel Montt y Huechuraba.
La Universidad continuará avanzado hasta lograr la carbono neutralidad de acuerdo con la Meta 11.2 del Plan de acción de sustentabilidad.