Conoce los diversos beneficios para los colaboradores de la U.Mayor

En 2024, más de 4 mil personas participaron en actividades recreativas, y cientos de ellas aprovecharon los descuentos y ayudas externas e internas que posee la Universidad. En la siguiente nota entérate cómo acceder a todas ellas.


“Todos los beneficios que tiene la Universidad, de una u otra manera, aportan al bienestar de los colaboradores". Esto es lo que comenta Andrea Rojas, jefa de Beneficios y Calidad De Vida U. Mayor, cuando se le pregunta por las diversas opciones que están disponibles para colaboradores de las sedes Santiago y Temuco.

Y agrega: "Pero la ayuda más directa son las actividades del programa de Calidad de Vida, que se ejecuta entre los meses de abril a diciembre con actividades presenciales y online”. Así, Rojas detalla que durante el año 2024 se realizaron 36 actividades, (charlas, talleres y exposiciones), con una participación de 4.698 personas entre académicos, administrativos, docentes e investigadores.

Junto con ello, existen una serie de beneficios externos como la sala cuna para hijos menores de 2 años de las colaboradoras; y beneficios externos como convenios con bancos, COOPEUCH o la Isapre Consalud. También están disponibles el seguro complementario de salud, vida y catastrófico, el seguro oncológico a través de Fundación Arturo López Pérez (FALP).

Entre los beneficios internos están las atenciones en la Clínica Odontológica, la Clínica Veterinaria o la Clínica Jurídica de Santiago y Temuco, la atención psicológica, la Sala de Cine K y Teatro de la U. Mayor, entre otros, además de beneficios generales como el ajuar para recién nacido, vacaciones de Fiestas Patrias, Día del Colaborador, licencias médicas 3 primeros días, descuento en estudios y beca, celebración y regalo de Navidad para los hijos menores de 11 años, vacuna prevención influenza y descuentos en Diario Financiero, Teatro Azares y Teatro Municipal de Santiago, Entel y Movistar, Centros médicos, de belleza y estéticos, Hotel Green Park Pucón y otros que se comparten con los alumnos.

Para los detalles específicos de estos beneficios se debe visitar la Intranet (Portales - Universidad Mayor. Para personalizar tu clave debes recordar tu contraseña. Con tu nueva contraseña podrás: Ingresar al correo electrónico @mayor.cl, Intranet Mundo Mayor, Campus Virtual, Vida Académica, wifi, laboratorios de computación y sistema de impresiones. www.umayor.cl), Sección Personas_Beneficios.

Un gran aliado

Andrea Rojas también destaca como uno de los más relevantes, el acuerdo con la Caja Los Andes, el que “generalmente los colaboradores sólo la asocian al pago de las cotizaciones previsionales, subsidio por hijos y el pago de las licencias médicas para los afiliados a FONASA. Pero tiene muchos más beneficios como préstamos a sus afiliados, una gama de descuentos en salud, educación, turismo o comercios, la tarjeta TAPP que opera como una cuenta vista que permite abono de remuneraciones, seguros, entre otros beneficios que se pueden encontrar en su página web”.

"En 2022 sólo un 56% de los colaboradores usaban la Caja de Compensación, y a finales del año pasado ya era un 77%, es decir más de 1.480 personas utilizaron uno o más beneficios otorgados por esa entidad", comenta.

Finalmente, Rojas detalla que a partir del 2024 se retomó la entrega de bonos por natalidad, matrimonio y fallecimiento, sin importar la renta del colaborador.