Zunilda Aguilar, académica de la carrera de Contador Público y Auditor, analiza los efectos de la medida que comenzó a regir el 1 de enero y que afectaría a 156 mil empresas. Asimismo, destaca la mantención de la exención para la salud, educación, transporte y las personas naturales.
La carrera reunió a matronas supervisoras encargadas de campos clínicos donde los y las estudiantes de Obstetricia y Puericultura desarrollan sus prácticas clínicas, con el objetivo de compartir experiencias académicas, entregar recomendaciones y realizar un balance anual del trabajo que realizan las estudiantes en los distintos servicios en convenio.
El 3 de enero los más de 250 mil estudiantes que dieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) conocerán sus puntajes para postular a la carrera de su elección.
En la unidad realizaron un positivo balance del trabajo realizado en las sedes Santiago y Temuco, ya que estas atenciones significaron 5.367 horas de psicoterapia presenciales y online por parte de los profesionales. Junto a ello, se organizaron 115 actividades de promoción y prevención en salud mental.
La iniciativa, creada en 2020 en el Centro de Investigación en Ciberseguridad, ya reúne a 35 estudiantes de diversas carreras de Ingeniería, quienes participan en torneos y exposiciones sobre este tema. “En el mundo hay un déficit de estos profesionales”, advierte su coordinador, Ewald Hollstein.
- Equipo U. Mayor expuso sus investigaciones en el VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales
- Escuela de Obstetricia conmemorará el Mes del Cáncer de Mama con feria en Huechuraba
- Diputada Emilia Schneider visitó la U. Mayor y abordó los desafíos del Estado y la gestión pública
- U. Mayor y ALACC dieron inicio al V festival de coros escolares “Waldo Aránguiz Thompson”