Ambas instituciones firmaron un convenio que busca que distintas carreras se encarguen de resolver problemáticas que afectan al hospital, como el bienestar psicológico de sus trabajadores o la fabricación de prótesis para sus pacientes traumatológicos. “Esta alianza nos posiciona como referentes en el área de la innovación en salud”, dijo Natalia Mackenzie, directora general de Vinculación con el Medio.
Claudia Contreras Nilo, quien lidera el Bachillerato en Ciencias de la Salud en las sedes Santiago y Temuco, se reunió con autoridades de otros 15 programas de todo el país, con el fin de debatir temas como el aseguramiento de la calidad y compartir experiencias y prácticas pedagógicas.
Esta aplicación gratuita, que sustituye a NowForce, ya se encuentra en funcionamiento para las sedes Santiago y Temuco, y permite recibir notificaciones, reportar incidencias o solicitar ayuda ante una emergencia. Mira el manual de uso AQUÍ.
El Dr. Thierry Mesana, uno de los referentes mundiales en operaciones cardíacas, con cerca de 10 mil procedimientos y más de 500 trasplantes, realizó una clase magistral en la Universidad Mayor y contó la experiencia del Heart Institute de Canadá, un espacio que revolucionó el tratamiento de enfermedades coronarias y hoy innova en el uso de robots para cirugías de precisión.
El jurado, compuesto por académicos, destacó dos propuestas arquitectónicas nacionales. Así, el principal reconocimiento se lo llevaron tres profesionales que desarrollaron el Teatro de las Artes de Panguipulli; mientras que en la categoría Emergente se valoró una propuesta de viviendas sociales de la oficina The Andes House.
- Reconocido cirujano visita Chile para hablar del futuro de las operaciones al corazón
- U. Mayor será sede de ChileWIC 2024, el evento de mujeres en computación más grande del país
- U. Mayor lanzó su Laboratorio Transdisciplinario, encargado de fomentar la unión de conocimientos
- Concurso para elegir a la Mascota U. Mayor finalizó con 52 propuestas de Santiago y Temuco