Desde el martes 3, y hasta el jueves 5 de agosto (14:30 hrs.), se desarrollará este espacio que busca que investigadores, académicos, colaboradores y estudiantes compartan experiencias, metodologías y resultados de sus trabajos en esta área del conocimiento. Para ver el programa haz clic AQUÍ .
La ingeniera informática argentino-española, quien hizo historia como la primera mujer (y además latina) en integrar la unidad encargada de proteger al Departamento de Energía de EE.UU., fue protagonista del ciclo de charlas organizado por el Centro de Investigación en Ciberseguridad (CICS) y la compañía Sombrero Blanco.
Las actividades, que han integrado a agrupaciones de defensa de pacientes de Chile, Perú y Colombia, son lideradas por la D-School U. Mayor y la Escuela de Pacientes U. Mayor, y tienen por objetivo generar relaciones colaborativas y a largo plazo entre la farmacéutica y sus diversos grupos de interés.
La versión 2021 cuenta con la participación de jóvenes pertenecientes a establecimientos de Maipú, La Reina, Puente Alto y Cerro Navia, quienes integran cursos sobre historia de la música e impresión 3D para el área de la Salud. Además, el programa incluyó a integrantes de años anteriores y que hoy están en la Universidad, formando equipos mixtos entre ambos tipos de estudiantes.
Como parte del Ciclo de Webinars U. Mayor, Elena Salobrar-García Martin, Doctora en Ciencias de la Visión, expondrá sobre la relación del globo ocular y esta enfermedad neurodegenerativa. La cita es este martes 20 a las 11:00 horas. Para inscribirte, haz clic AQUÍ.
- Comunidad U. Mayor podrá acceder a becas para programas de maestría del Babson College
- Estudiantes y académicas U. Mayor lanzan revista “B-Woman in Science” junto a la subsecretaria de Ciencia
- Emprendedores crean medidor de CO2 que busca garantizar lugares libres de covid
- Escuela de Negocios U. Mayor constituyó el Consejo Consultivo Empresarial