A través de un stand, estudiantes fueron parte del encuentro organizado por Así Conserva Chile, donde exhibieron rodelas, semillas de árboles nativos de Chile, difundieron el trabajo institucional que se realiza en el Parque Tagua Tagua y enseñaron sobre Dendrocronología, la disciplina que estudia los anillos de crecimiento de los árboles.
El equipo, conformado por María José Sáez y Nayadeth Balboa, se posicionó entre los 25 mejores a nivel nacional. “Fue una experiencia muy interesante y enriquecedora. Pusimos en marcha todo nuestro conocimiento y sobre todo trabajamos en equipo y complementamos nuestras ideas”, dijeron las alumnas.
Estudiantes de tercer año se congregaron en el campus Huechuraba para vivir este hito que marca, de manera simbólica, su ingreso a las prácticas clínicas. “Es la representación del profesionalismo, actitud ética, compromiso y la vocación que anhelamos como institución”, dijo la directora, Cecilia Latrach.
Los estudiantes seleccionados tendrán la tarea de revisar configuraciones para equipos en salas de clases, laboratorios y talleres, además de asistencia en la activación de cuentas de usuarios y otras labores. Cabe destacar que estas ayudantías son remuneradas y para inscribirte, o resolver dudas, puedes escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Estudiantes de intercambio visitaron Pomaire e Isla Negra tras el regreso a la presencialidad
- Estudiantes de Doctorado en Políticas Públicas inauguran ciclo de seminarios STEPs
- Más de 100 estudiantes fueron parte de la Semana de la Inclusión U. Mayor
- La Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad ya tiene su primera egresada