La Ruta del Pensamiento// Directora del CEAPI advirtió sobre alta mortalidad de las abejas en Chile, que alcanza el 56% en un año
La Dra. Patricia Aldea fue la encargada de inaugurar el segundo ciclo de “La Ruta del Pensamiento”, donde explicó las principales razones de este fenómeno que pone en riesgo la apicultura nacional y la diversidad de nuestros ecosistemas.
Apicultores, investigadores y estudiantes llegaron este 8 abril al Centro Cultural Gabriela Mistral para oír la charla “La situación de las abejas melíferas”, a cargo de la Dra. Patricia Aldea, directora del Centro de Estudios Apícolas de la Universidad Mayor (CEAPIMAYOR), que marcó el inicio del segundo ciclo de “La Ruta del Pensamiento”, una instancia organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio.
Así, la investigadora revisó las principales amenazas que enfrenta hoy tanto la apicultura como también las 400 especies de abejas (productoras de miel o no) que habitan en Chile, y que se relacionan con el cambio climático, los herbicidas y pesticidas, además del recrudecimiento de muchos agentes patógenos.
Al respecto, la directora del CEAPIMAYOR comentó que estos factores se han visto reflejados en la creciente mortalidad de las abejas: “Si antes del año 2000 lo aceptable era tener pérdidas del 17% de la colmena durante un año, actualmente las tasas mundiales superan el 35%; mientras que en Chile alcanzan el 56%”.
La desaparición de estos insectos, además de causar la desestabilización de los ecosistemas, por su rol como polinizadoras, también podría poner en riesgo la economía que depende directamente de la apicultura y otras exportaciones claves del agro chileno, como nueces y paltas, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tienen una dependencia total de la polinización que realizan las abejas.
Sin embargo, ¿qué tan cerca estamos de tener una primavera sin ellas? Aldea responde que este hecho podría ser una realidad: “Los agricultores preparan sus cultivos antes de las floraciones, aplicando fungicidas y herbicidas, y muchas de estas sustancias afectan a plantas que a las abejas les permiten fortalecerse, crecer e iniciar tempranamente la temporada. Así, el crecimiento natural de la población es mucho más lento y tardío. Entonces si no hubiese apicultores que intervinieran artificialmente el desarrollo de la colmena, es muy probable que en ya en agosto no viéramos abejas”.
Centinela medioambiental
El cambio climático también ha provocado desplazamientos en la flora y fauna de Chile, que se ha ido trasladado hacia el sur en búsqueda de espacios más templados. Sobre esto, la investigadora comentó que, por ejemplo, en zonas extremas como Punta Arenas “ya se puede hacer apicultura. Algo que era impensable hace 10 años por el frío, el viento y la vegetación”.
Y si bien este factor ha ido provocado que las especies nativas deban competir con las abejas melíferas por espacios con vegetación cada vez más reducida, la investigadora finalmente destacó la experiencia de otros países que han ocupado a esta especie introducida para entender cómo el cambio climático afecta a un medio ambiente completo.
“La abeja melífera puede ser un indicador de todo el entorno, porque lo que ocurre con estos insectos también es replicable a lo que afecta a las abejas nativas y a otros polinizadores, como mariposas y moscas. En algunos países ocupan colmenas en zonas silvestres como centinelas medioambientales”, puntualizó la directora de CEAPIMAYOR.
Cabe recordar que la próxima conferencia del ciclo “La Ruta del Pensamiento” tendrá como temática principal las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, y los avances científicos que se están desarrollando para atenuar sus efectos. La charla “¿Qué sabemos de las enfermedades que afectan al cerebro?” estará a cargo del Dr. René Vidal, investigador del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor (CIB), y se llevará a cabo el 23 de abril, a las 11:45 horas, en la sala C1 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).