El Dr. Christian Salas Eljatib, director del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, es el único chileno co-autor de esta investigación que fue publicada en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” y que también estimó en 9.200 las especies que aún no han sido descubiertas.
Ante la comunidad científica de esta casa de estudios norteamericana, el Dr. Cristóbal Galbán expuso su trabajo sobre el ciclo microbiológico de contaminantes orgánicos que llegan al llamado continente blanco.
“Multiplicidades del Patrimonio. De lo sagrado a lo cotidiano, de la calle a la mesa” es una nueva publicación de Ediciones Universidad Mayor que compila cinco textos de diferentes autores, los que permiten entender algunas de las nuevas miradas sobre el patrimonio y su rol en las sociedades.
La plataforma generará datos científicos que serán incorporados a un sistema de monitoreo integral de las playas para ayudar a mejorar la gestión de los recursos costeros y generar políticas de adaptación al cambio climático. La iniciativa forma parte del proyecto Fondef Moncosta, a cargo del director del Centro Hémera, Waldo Pérez y la directora del Magíster en Teledetección de la U. Mayor, Idania Briceño.
Estudio U. Mayor mostró la importancia de la Oncología de Precisión en pacientes chilenos con cáncer
El artículo, liderado por el Dr. Marcelo Garrido, perteneciente al Centro COP, fue publicado en The Journal of Personalized Medicine. Para su elaboración se recopilaron datos de perfiles moleculares de más de 200 personas, de los cuales un 37% podría verse beneficiado con este manejo individualizado de la enfermedad.
- Directora del CEAS U. Mayor es nombrada subsecretaria de Hacienda
- Investigadores del Centro CEM U. Mayor crean software que ayuda a tener árboles sanos en Santiago
- Investigadores del Centro Hémera encabezaron curso teórico-práctico "Clima y Dinámica de Bosques mediante Dendrocronología”
- Science Featured Series reconoce a investigadora U. Mayor por su contribución a la excelencia científica