Cinco investigadores de la U. Mayor se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular 2022

Fernando Alfaro, He Bing, Marcelo Garrido, Andrés Rivas y Alejandro Venegas obtuvieron financiamiento para sus investigaciones, sumándose así a las 610 propuestas seleccionadas a nivel nacional. Los proyectos buscan generar nuevo conocimiento en las áreas de ecología, física cuántica, medicina y biomedicina.


 

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los proyectos seleccionados en el concurso Fondecyt Regular 2022, uno de los instrumentos públicos de financiamiento de la ciencia y tecnología más importantes del país, donde figuran cinco nuevos proyectos liderados por investigadores de la Universidad Mayor.

Ecosistemas extremos

Fernando Alfaro, Doctor en Ciencias Biológicas con mención en ecología e investigador del Centro GEMA – Genómica, Ecología y Medio Ambiente, obtuvo financiamiento para su proyecto: “The emergence of ecosystem multifunctionality in soils of the Atacama Desert”.

El objetivo del estudio, dijo el Dr. Alfaro, es “determinar los procesos ecológicos que permiten la generación de múltiples funciones y servicios ecosistémicos en ambientes extremos”.

Para ello, agregó el investigador, “aprovecharemos las ventajas que proporciona la condición de hiper-aridez del Desierto de Atacama, y que se manifiesta como un experimento natural, en donde se generan múltiples estrategias ecológicas y evolutivas que permiten el desarrollo de la diversidad y complejidad biológica”.

El proyecto está dentro de una de las líneas de investigación del Centro GEMA, que intenta determinar las causas ecológicas y evolutivas de la persistencia de la vida y sus procesos en ambientes extremos, tales como el Desierto de Atacama, la Puna Andina y la Antártica.

Nuevos paradigmas de la física cuántica

He Bing es Doctor en Física e investigador del Centro de Óptica e Información Cuántica, donde se concentra en estudiar física cuántica no lineal. Precisamente en este tema está centrado su proyecto: “Study of New Paradigms of Dynamics Related to Radiation Pressure”

El Dr. Bing explica que la presión de radiación consiste en la fuerza ejercida por la luz al propagarse en el espacio, la cual puede ser perceptible en algunas estructuras especialmente diseñadas, donde al ser atrapada la luz ejerce una fuerza en los lados que la limitan.

En su proyecto estudiará varios fenómenos relacionados con la presión de la luz, que no habían sido vistos anteriormente. “Debido a que la presión de la luz atrapada es un efecto no lineal, los fenómenos involucrados pueden ser muy complicados e incluso sorprendentes”, comentó.

Uno de tales fenómenos está relacionado con la oscilación mecánica y cómo puede congelarse en una órbita. “Lo que nos preocupa son las órbitas cuantizadas de un objeto macroscópico como oscilador, que puede tener una masa de unos pocos nanogramos, pero anteriormente se creía que las órbitas cuantizadas existían solo para objetos microscópicos como átomos y otras partículas. Un fenómeno como este no se había estudiado sistemáticamente antes y puede abrir una nueva dirección en la investigación de la ciencia no lineal en general”, explicó el investigador.

Nuevas terapias para el cáncer gástrico

Marcelo Garrido, oncólogo con una amplia y reconocida trayectoria en el desarrollo de estudios clínicos en pacientes con cáncer, y académico de la Escuela de Medicina, obtuvo un Fondecyt Regular 2022 con su proyecto: "A molecular subtype associated with p53 alterations identifies gastric cancer patients with poor response to chemotherapy plus immunotherapy treatments".

El Dr. Garrido explica que el cáncer gástrico es el cuarto con mayor incidencia y el segundo en mortalidad en nuestro país. En este contexto, su proyecto buscará evaluar la respuesta de subgrupos moleculares de pacientes con cáncer gástrico al tratamiento estándar y encontrar nuevas alternativas terapéuticas para aquellos que no responden.

El enfoque que utilizará está basado en las herramientas clínicas de Oncología de Precisión que permite el análisis de los genes alterados en el tumor.

El médico precisó que el proyecto estará concentrado en aquellos pacientes con alteraciones de P53, la mutación más frecuente en cáncer gástrico. “En las muestras de estos pacientes se realizará NGS (secuenciación de última generación), de esta forma se evaluarán las alteraciones moleculares que puedan plantear nuevas alternativas de tratamiento como otras inmunoterapias, terapias moleculares dirigidas o simplemente plantear nuevos mecanismos de manejo”, agregó.

Freno a las bacterias

Andrés Rivas, Doctor en Ciencias e investigador del Centro de Genómica y Bioinformática, obtuvo financiamiento para su proyecto: "Mechano-Pharmacology of Bacterial Adhesion".

A través de este proyecto, el Dr. Rivas busca aplicar la mecano-farmacología para intervenir el proceso por el cual las bacterias se adhieren a los tejidos. El estudio estará centrado en bacterias Gram-positivo, incluidas bacterias responsables de las caries e infecciones intrahospitalarias.  Estas bacterias son particularmente exitosas en sortear los obstáculos que impone el hospedero para evitar su colonización, por ejemplo, a través de pilus, “verdaderos filamentos proteicos que se proyectan desde la membrana de la bacteria funcionado como un ancla que permite la adhesión al epitelio”, explicó el Dr. Rivas.

“Nuestro proyecto persigue comprender específicamente cómo estas especializaciones estructurales operan y cómo podemos intervenir, con la finalidad de poder entorpecer el proceso de adhesión y colonización de tejidos”, detalló el investigador.

El científico agregó que la comprensión a cabalidad de este proceso “podría permitirnos desarrollar, por ejemplo, péptidos que intervengan con el apropiado funcionamiento con las proteínas del pilus. Nuestra apuesta es desarrollar un set de péptidos que interfieren con el plegamiento de las proteínas de pilus, comprometiendo la función del pilus y por lo tanto la colonización del tejido”.

Sequía y ecosistemas mediterráneos

Alejandro Venegas, Doctor en Ciencias, mención en Conservación de Ecosistemas Forestales e investigador del Centro de Observación de la Tierra Hémera, obtuvo financiamiento para su proyecto: "Assessing the resilience of Mediterranean-type ecosystems of Chile to projected drought conditions: a multi-scale approach".

A través de este proyecto se investigará los efectos de la sequía en el ecosistema del bosque mediterráneo de Chile para evaluar su resiliencia frente a las futuras condiciones de escases hídrica. Su enfoque combina el uso de sensores remotos, dendronocronología, ecología y genética para desarrollar diferentes tipos de modelos que permitan proyectar la resiliencia de los bosques mediterráneos de Chile a las futuras condiciones de sequía.

“El bosque Mediterráneo de Chile es único en América del Sur, con una gran cantidad de especies endémicas de flora y fauna y en una de las regiones más vulnerables al cambio climático”, destacó el Dr. Venegas.

El estudio abarcará trabajos a múltiples escalas, desde semillas, pasando por poblaciones arbóreas hasta ecosistemas. Las semillas serán usadas en experimentos bajo condiciones simuladas de cambio climático para evaluar como va a cambiar la fase de regeneración y el establecimiento de las plantas en la etapa inicial de vida. A nivel de población arbórea se analizarán patrones demográficos y de crecimiento de los últimos 150 años en diferentes poblaciones. En tanto a nivel de ecosistemas, se trabajará en distintos tipos de bosques, esclerófilo, hidrófilo, formaciones xerofíticas y bosques caducifolios.

El Dr. Venegas agregó que el proyecto contempla además “analizar rasgos genéticos para ver si algún tipo de gen posee propiedades para resistir las condiciones de sequía persistente como las que estamos teniendo actualmente en Chile”.

El estudio permitirá “conocer qué tipos de bosques y poblaciones (norte, sur o centro) serán más vulnerables o resilientes y así definir estrategias de conservación y mitigación frente al cambio climático”, concluyó el investigador.