Académicos
Umayor.cl
×
Abril 19, 2025

¿Por qué subimos de peso en invierno? Especialista entrega algunas claves

La reducción de serotonina y la deficiencia de Vitamina D, aumentan la sensación de apetito. Esto, sumado a factores culturales como el consumo de sopaipillas, calzones rotos y picarones para “disfrutar” de la temporada, contribuirían a este incremento. Preparaciones como sopas desgrasadas, guisos y cremas de verduras, o alimentos ricos en proteínas y fibras, ayudarían a mantenernos saludables y a disminuir la sensación de frío.

Acoso escolar: cómo reconocerlo y cuáles son sus consecuencias

Aunque cada niño, niña y adolescente es un mundo particular, hay ciertos elementos que permiten saber si están siendo víctimas de bullying. En el plano físico, por ejemplo, podría haber presencia de lesiones no atribuibles a deportes de roce o accidentes, mientras que en lo social tenderían a evitar espacios de interacción con otras personas.

Trastorno del Espectro Autista: ¿cómo reconocer signos tempranos en niños, niñas y adolescentes?

Dentro de las dificultades más características se encuentran problemas motores asociados a dispraxias, falta de balbuceo y escasas vocalizaciones, y ausencia o desarrollo tardío de juego simbólico. Vivir con esta condición de salud puede afectar no solo la realización de actividades cotidianas y su nivel de independencia y autonomía, también su participación social.

Entregan recomendaciones para proteger la voz de las bajas temperaturas

Factores como la ingesta de bebidas muy calientes, cambios de temperatura y el consumo excesivo de cigarrillos podrían agravar eventuales patologías. Hidratarse de manera adecuada, evitar el alto consumo de café y condimentos, y regular conductas de abuso y mal uso vocal, como gritar, permitirían cuidar el aparato fonador durante todo el año.

Entregan claves para elegir la mejor manera de calefaccionar la casa en invierno

Una buena alternativa en relación precio/prestación es el pellet, la sigue la electricidad con equipos de aire acondicionado cada vez más eficientes y, por último, el kerosene y el gas, pero con precios que han venido al alza en los últimos meses. “La más económica sigue siendo la leña, pero genera una mayor cantidad de material particulado”, dice Carlos Berner, director de Ingeniería en Construcción de la sede Temuco.