Académicos
Umayor.cl
×
Abril 21, 2025
Inclusión escolar, ¿cuáles son los desafíos que plantea otro año en pandemia?

Inclusión escolar, ¿cuáles son los desafíos que plantea otro año en pandemia?

Focalizar esfuerzos y recursos humanos serían clave para acortar la brecha que agudizó el 2020 en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. “El desafío 2021 es avanzar en la profundización y consolidación de estos aprendizajes”, dice Alejandro Ducassou, director regional académico de la U. Mayor. 

Energía y concentración, los beneficios de comenzar el día con un desayuno variado y equilibrado

Energía y concentración, los beneficios de comenzar el día con un desayuno variado y equilibrado

Según explica la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la sede Temuco, Rocío Martínez, el “desayuno ideal” debe incluir fuentes de carbohidrato, como cereales integrales y fruta; de proteínas, como lácteos descremados y huevo; y grasas saludables, como frutos secos y palta, entre otros.

Erika Álvarez: la directora de Territorio Mayor que fue destacada por el Gobierno Regional de La Araucanía

Erika Álvarez: la directora de Territorio Mayor que fue destacada por el Gobierno Regional de La Araucanía

Investigación en terreno y un rol permanente en el debate público sobre un desarrollo territorial que respete el medioambiente la caracterizan y también la llevaron a ser reconocida como mujer líder en la Región.

Trastornos de los Sonidos del Habla, ¿cuándo consultar con un especialista?

Trastornos de los Sonidos del Habla, ¿cuándo consultar con un especialista?

Según explica el académico de Fonoaudiología de la sede Temuco, Manuel Sandoval, existen indicadores a los cuales prestar atención. Si niños y niñas no pueden articular sonidos que se esperan a su edad o si no logran diferenciar los sonidos que escuchan, son algunos de ellos.

Jornada reflexiva de la sede Temuco reunió a más de 60 docentes de Núcleos Transversales

Jornada reflexiva de la sede Temuco reunió a más de 60 docentes de Núcleos Transversales

En su cuarta versión, y de manera online, esta actividad también sumó a diversos académicos de la sede Santiago. “Se logró generar un espacio para compartir experiencias, complementarnos como equipo y, sobre todo, fomentar iniciativas que convergen en potenciar herramientas y metodologías”, destacó Tatiana Aránguiz, subdirectora de esta unidad.