Académicos
Umayor.cl
×
Abril 21, 2025
Impacto de las cuarentenas: ¿Cómo proteger la salud mental de niños, niñas y adolescentes?

Impacto de las cuarentenas: ¿Cómo proteger la salud mental de niños, niñas y adolescentes?

Alexis Soto, director de Psicología de la sede Temuco, dice que, a pesar del complejo escenario que vive el país, “la posibilidad de retornos graduales despertó un dejo de esperanza en la recuperación de algo de normalidad, lo que permite enfrentar un nuevo periodo de confinamiento con algo de energía extra”.

Académica de la sede Temuco destacó en Semana de la Equidad de Género

Académica de la sede Temuco destacó en Semana de la Equidad de Género

Se trata de Verónica Pantoja, docente del Núcleo de Ciencias Biológicas de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor, quien participó en el conversatorio “Juntas Somos + ” de Walmart. “Estamos viviendo una evolución organizacional en todos los aspectos, donde las mujeres cada vez más están siendo consideradas por sus potencialidades”, comentó.   

La importancia de los terapeutas ocupacionales en pacientes con Covid-19

La importancia de los terapeutas ocupacionales en pacientes con Covid-19

Según explica Tatiana Muñoz, académica de Terapia Ocupacional de la sede Temuco, sus funciones van desde ayudar a las personas a recuperar su independencia en actividades básicas de la vida diaria, como lavarse las manos, hasta tratar alteraciones de las funciones cognitivas y cuadros de delirio.

Sanos y nutritivos, conoce los “superalimentos” que existen en La Araucanía

Sanos y nutritivos, conoce los “superalimentos” que existen en La Araucanía

Cochayuyo, piñones, arándanos y maqui son algunos de ellos. Rocío Saavedra, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que, a pesar de sus propiedades, altos en vitaminas y antioxidantes, se debe evitar el sobreconsumo. “Una alimentación balanceada, variada y en las proporciones adecuadas son la clave del éxito”, asegura.

A un año de la pandemia: Matrona analiza cifras de acceso a salud sexual y reproductiva en La Araucanía

A un año de la pandemia: Matrona analiza cifras de acceso a salud sexual y reproductiva en La Araucanía

Bernardita Sepúlveda, académica de Obstetricia y Puericultura de la sede regional, señala que las atenciones del Programa de Salud de la Mujer no se han descontinuado en tiempos de crisis, llegando a un 80% de manera presencial. Asimismo, destaca el apoyo que han prestado internas de la carrera a Centros de Salud Familiar de Pitrufquén, Villarrica, Saavedra, Imperial y Temuco en medio de la crisis.