
Lo ideal, dice Rocío Saavedra, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, es seleccionar frutas, verduras, semillas, cereales integrales y leguminosas y evitar productos que contengan sellos “altos en” o que en su composición incluyan una gran cantidad de ingredientes. “Son miles de beneficios los que nos entrega una alimentación no solo saludable, sino que también equilibrada, acompañada de una buena hidratación y actividad física regular”, agrega.