Académicos
Umayor.cl
×
Abril 20, 2025
Académico de Veterinaria contribuyó con un capítulo sobre agricultura mapuche en libro publicado por la PUC

Académico de Veterinaria contribuyó con un capítulo sobre agricultura mapuche en libro publicado por la PUC

El Dr. Adrián Catrileo, quien se desempeña en la carrera de Medicina Veterinaria de la sede Temuco, es parte del libro "Perspectivas y desafíos de la agricultura y desarrollo rural en Chile" de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En dichas páginas, el docente comenta que “el minifundio, el acceso al agua y la falta de apoyo productivo son las principales dificultades que enfrentan las comunidades".

Académico de la sede Temuco obtuvo el primer lugar del Concurso Artefactos del Paisaje

Se trata del arquitecto U. Mayor, Víctor Hugo Mera, quien recibió el máximo reconocimiento en la categoría Sub-40 por “Escalómetro: La mesura del lugar”, propuesta para el sector Alpehue, en la comuna de Melipeuco, que permitiría medir los niveles del caudal del río Queipue, conectándolo, además, con el bosque, a través de una estructura de madera del tamaño de un árbol nativo.

Terapeuta ocupacional indica cuáles son los beneficios físicos y emocionales de los deportes adaptados

Terapeuta ocupacional indica cuáles son los beneficios físicos y emocionales de los deportes adaptados

Carlos Rodríguez, académico de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que la práctica de estas actividades, entre ellas el fútbol ciego, básquetbol en silla de ruedas y goalball, ayuda a mejorar el trabajo cardiorrespiratorio y el control de habilidades motrices, además de reducir los niveles de estrés, ansiedad y angustia y fortalecer la autoestima en personas con discapacidad.

Especialista entrega consejos para evitar contagios por Covid-19 en estas vacaciones

Preferir mascarillas quirúrgicas o N95, KN95 o FPP2, mantener una distancia física de 1.5 metros entre toallas y usar alcohol gel para la desinfección de manos, son algunas de las recomendaciones que entrega la académica de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco, Dra. Carla Concha.

Fonoaudióloga ayuda a identificar trastornos de la deglución en personas mayores

Fonoaudióloga ayuda a identificar trastornos de la deglución en personas mayores

Vanessa Carrillo, académica U. Mayor, dice que los principales signos de la presbifagia se relacionan con el dejar de ingerir ciertos alimentos, desnutrición y aislamiento social. “si notan cualquiera de estos signos deben consultar a un especialista, para evitar el avance de la atrofia de las estructuras involucradas en la deglución”, indica.