U. Mayor mostró los avances para los estudiantes de cara al nuevo año académico 2025

Autoridades y representantes del Consejo de Presidentes de los Estudiantes (COPRE) se reunieron para evaluar el cumplimiento de los distintos puntos discutidos el año pasado. Entre ellos se destacan los trabajos de infraestructura en los campus, apoyo a jóvenes cuidadores y aumento de la participación del estudiantado en futuras decisiones de mejoras.
Un hito en la colaboración entre la Universidad Mayor y su comunidad estudiantil se concretó el jueves 20 de marzo en el campus Manuel Montt. Tras la presentación de un petitorio por parte del Consejo de Presidentes de los Estudiantes (COPRE) en 2024, autoridades y representantes estudiantiles se reunieron para revisar los puntos concretados y alcanzar acuerdos sobre el trabajo futuro.
De esta forma, la U. Mayor mostró los avances en diversos ámbitos, destacando:
Infraestructura
• Instalación de un ascensor en el campus El Claustro, mejorando la accesibilidad.
• Renovación del sistema eléctrico en el campus Santo Domingo, garantizando la seguridad y su funcionamiento.
• Modernización de las bibliotecas, creando espacios de estudio más eficientes y confortables.
• En el Campus Alameda se implementaron un acceso universal en la sala de Rayos X y una sala de contención emocional. Además se está trabajando en la apertura de un lactario.
• Compra de nuevos Plotters para el Campus El Claustro
• Implementación de 400 casilleros en el campus Alemania de Temuco, respondiendo a una necesidad logística clave.
• Ampliación de Casino de Campus Alemania en Temuco para atender a 120 estudiantes adicionales.
• Incorporación de seis nuevos buses a la flota de transporte en el campus Huechuraba.
• Modernización y equipamiento de áreas de descanso en los campus.
• En el Campus Huechuraba se instalaron torniquetes en todos los accesos para mejorar la seguridad.
Inclusión y Bienestar
• Creación de un programa de acompañamiento a estudiantes cuidadores, reconociendo y atendiendo sus particulares desafíos.
• Establecimiento de una mesa de trabajo multiestamental en el área de finanzas, promoviendo la transparencia en la gestión de recursos.
• Contratación de una segunda TENS en el Campus Santo Domingo.
Participación Estudiantil
• Apertura de mesas de trabajo para abordar temas cruciales como mantenimiento, inclusividad, acceso universal y transporte.
• Incorporación de los Centros de Estudiantes en los Consejos de Facultad.
La Dra. Soraya Madriaza, directora general de Estudiantes y Vida Universitaria, resaltó la disposición de los alumnos para trabajar en conjunto, subrayando que “se van a generar mesas de trabajo para que los estudiantes las integren junto con las autoridades pertinentes y todos conversemos sobre futuras mejoras”.
Además, la Dra. Madriaza elogió la labor del COPRE: “Las reuniones de trabajo fueron muy respetuosas. Esta directiva es muy ejecutiva y clara en sus planteamientos, por lo que hemos tratado de darles una respuesta satisfactoria a gran parte de sus inquietudes”.
En tanto, Diego Torres, presidente del COPRE, expresó su satisfacción con los acuerdos alcanzados: “Quedamos bastante satisfechos. Hay algunos cambios que se hicieron y otros que se están haciendo. Nuestro petitorio sirvió para nutrir esas cosas, así que vimos un avance positivo a como estábamos el año pasado”.
Torres destacó que se hayan concretado las peticiones en infraestructura y en la participación de los estudiantes en el quehacer universitario: “Varias cosas de las que propusimos en nuestro petitorio se iban a tocar en el modelo 2030, como por ejemplo los porcentajes de asistencia a los ramos o algunas cosas respecto al decreto número seis que también se estaban tocando o zonas de autorregulación que también son de los puntos de inclusión”.
Por último, Diego comentó el buen diálogo que se mantiene con las autoridades y cerró diciendo que “siempre está la disposición de trabajar y de buscar consensos. Ha pasado varias veces que siempre se tienen visiones distintas de las cosas, pero se mantiene el tono de cordialidad y la forma de buscar consensos para avanzar”.