Ingeniería en Medio Ambiente firma convenio con Consorcio Santa Marta, empresa líder en gestión de residuos

El acuerdo permitirá que ambas instituciones desarrollen iniciativas de aprendizaje, investigación, divulgación, entre otras.



Hace unas semanas, un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad visitó la planta de gestión de residuos de Consorcio Santa Marta. Junto a ello, un estudiante del Magíster del área realizó su tesis denominada "Propuesta de Reducción y Mitigación de Emisiones de Metano en Rellenos Sanitarios", en colaboración con la empresa.

Estos dos hitos generaron interés mutuo y ambas entidades vieron la oportunidad de generar más instancias de trabajo conjunto. Por ello, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer y formalizar esta alianza.

El acuerdo permitirá impulsar actividades de enseñanza y aprendizaje orientadas a los programas de pregrado y postgrado, con fomento en áreas de interés mutuo, como Investigación y Desarrollo (I+D). Además habrá instancias de educación ambiental en las comunas en que opera el Consorcio Santa Marta y visitas técnicas guiadas para exponer la operación, gestión y la relevancia de la gestión de residuos en Consorcio Santa Marta, entre otras.

Consorcio Santa Marta es una empresa que trabaja en la gestión de residuos de manera integral. Procesa alrededor de 120.000 toneladas domiciliarias al mes, equivalentes al 36% del total que genera Santiago, prestando servicio a más de 3 millones de personas. También cuenta con una Central de Energía Renovable No Convencional y un Centro de Tratamiento Integral de Residuos en la ciudad de Antofagasta.

“Las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de proyectos con una empresa de esta categoría son múltiples y estamos muy entusiasmados de poder trabajar y aportar desde nuestras áreas de conocimiento”, dijo el director del Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dr. César Mattar.

En la misma línea, el gerente general de Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle agregó que “el objetivo es apoyar a la Universidad en temas de vinculación con el medio, pero sobre todo fortalecer una alianza basada en la sinergia y el beneficio mutuo. Por ejemplo, ahora contamos con estudiantes en práctica que están asumiendo desafíos complejos de nuestra empresa, transformándolos en soluciones para sus tesis y en respuestas concretas para nuestros procesos. Esta colaboración nos llena de orgullo, porque refleja cómo la academia y la industria pueden crecer juntas, generando valor compartido y aprendizajes que trascienden a ambas partes”.

Por su parte, la Directora General de Vinculación con el Medio de la U. Mayor, Dra. Natalia Mackenzie señaló que “estamos muy contentos con la firma de este convenio de colaboración y nos gustaría que junto a la Escuela de Ing. en Medio Ambiente y Sustentabilidad podamos incorporar otras carreras para desarrollar iniciativas con equipos interdisciplinarios. De esta manera tendremos oportunidades de Aprendizaje en Contexto Real para nuestros estudiantes, a la vez que desde la academia aportamos a las necesidades de una empresa con una labor tan relevante como es la gestión de residuos”.