Ciclo de charlas sobre Ciencias y Salud contará con 18 presentaciones hasta noviembre

La instancia es organizada por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y el Centro de Biomedicina, y busca difundir las investigaciones de las diversas carreras. Para el viernes 12 de julio está programa la exposición del Dr. Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.



Como una manera de acercar y dar una mayor visibilidad a los académicos y las investigaciones que se realizan en las carreras de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, es que la entidad, junto con el Centro de Biomedicina, están desarrollando un ciclo de charlas en el campus Huechuraba.

Hasta la fecha ya se han realizado cinco exposiciones (de un total de 18 programadas), donde se han expuesto distintos temas relacionados a Obstetricia, Enfermería o Nutrición, entre otras.

Así, la próxima se realizará el viernes 28 de junio, se titulará “Proyecto de microbioma vegetal y su relación con infecciones del tracto reproductor” y estará a cargo del Dr. Claudio Alburquenque, académico de Tecnología Médica.

Una de las presentaciones más destacadas será la que ofrecerá Sergio Lavandero, químico farmacéutico y doctor en Bioquímica, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022. Su charla se llamará “Desafíos y oportunidades para investigadores biomédicos de Chile” y se realizará el viernes 12 de julio.

Diego Rojas, director del Centro de Biomedicina U.Mayor y quien fue parte de una de las presentaciones, contó que “hemos tenido buena retroalimentación de parte de los alumnos en las primeras charlas, porque se ha dado un espacio de encuentro para que ellos estén expuestos a las investigaciones y a los trabajos que se hacen fuera de clases”.

A su vez, Andrea Parra, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, agregó que “este ciclo es una gran oportunidad para conocer en detalle las investigaciones que están realizando las distintas carreras, por eso las presentaciones se extenderán hasta noviembre 2024”.

“Es importante que todas las escuelas convoquen a sus alumnos para que estén presentes y conozcan nuevos temas en las charlas”, cerró diciendo.