Elizabeth Pilquimán, de la carrera de Enfermería, y Matías Oñate, de Medicina Veterinaria, ambos de la sede Temuco, lideran el proyecto “Bat Algs", que consiste en una bata médica en base a algas que demoraría de 3 a 4 meses en degradarse. Luego de ganar la versión nacional, en diciembre viajarán a Turquía para representar a Chile en la final global. Leer nota aquí
Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, explica que "con la tercera dosis disminuye enormemente el riesgo de mortalidad o de caer en una UCI”. Y agrega: "tras haber cumplido 6 meses con cualquiera de las vacunas administradas, la inmunidad decae ostensiblemente, lo que es más notorio en los mayores de 55 años". Leer nota aquí
Conoce a Sergio Gómez, docente del Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico "Alexander Graham Bell", en Villarrica, quien ha potenciado la música mapuche, principalmente el “iilkantun”, que es el arte de cantar. El académico es profesor de Educación General Básica y hace unos años cursó un magíster en Educación en la U. Mayor sede Santiago. Revisa la nota aquí.
El investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, Sebastián Reyes, calificó como “absolutamente necesaria” la administración de la tercera vacuna, frente al alza de los casos. “Las cifras nos demuestran que claramente la protección de la vacuna es muy buena (...) porque se observa una notable baja en los casos de mortalidad e ingreso a UCI”. Leer nota aquí
Según explica el director, Dr. Antonio Hargreaves, “la demanda se ha hecho cada vez más evidente, sobre todo por las nuevas oportunidades que se generan con el devenir del cambio climático y su impacto en La Araucanía”. Y agrega que "la carrera pondrá énfasis en la gestión y el desarrollo sustentable de todo el sector agropecuario". Revisa la nota aquí.
- Expertos advierten por posible rebrote de covid-19 e insisten en extremar la prevención
- Calentamiento global: experta advierte posibles escenarios que enfrentará La Araucanía
- Alertan sobre aumento progresivo de virus tradicionales tras disminución del covid-19
- Pandemia impacta en la obesidad: 7,5 kilos es el aumento de peso promedio