U. Mayor lideró encuentro para impulsar la colaboración entre instituciones y empresas de Australia y Chile

El evento, realizado en la Casona Asturias, reunió a más de 20 universidades australianas y representantes del sector productivo.


 

En la Casona Asturias de la Universidad Mayor se llevó a cabo el encuentro “Conectando Educación e Industria: Australia–Chile”, un evento inédito organizado junto a la Embajada de Australia en Chile, la Cámara Chilena Australiana de Comercio (Auscham) y los gobiernos de Victoria, Queensland y Western Australia.

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer los vínculos entre universidades, industrias y gobiernos de ambos países, promoviendo oportunidades de formación continua, capacitación e investigación conjunta.

En total, 23 universidades e instituciones australianas, junto a empresas asociadas a Auscham, exploraron las diversas opciones de capacitación, certificación y formación continua que ofrece ese país, reconocido por su excelencia académica y su estrecha relación con la industria.

“El objetivo es conectar a las universidades australianas, con su experiencia en innovación y cursos cortos, con universidades chilenas e industrias, para conocer sus necesidades y colaborar en la formación de los trabajadores del futuro”, destacó el embajador de Australia en Chile, Andrew Martin, quien además subrayó el interés de las instituciones australianas en desarrollar vínculos académicos, investigaciones conjuntas e intercambios estudiantiles.

Por su parte, Kenneth Grant Maclean, miembro del directorio de la U. Mayor, comentó que “estamos conectando con uno de los mercados educativos más sofisticados del mundo. Australia destina la mitad de sus recursos en educación a exportar este servicio, y aunque Sudamérica es un actor relevante, aún no hemos aprovechado todo su potencial”. 

En ese sentido, añadió que “este espacio nos permitirá abrir nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y, además, recibir el conocimiento que Australia tiene en distintas áreas, principalmente en minería. La importancia de esta visita es construir redes y con esto la U. Mayor se gana una gran medalla”.

Finalmente, el director de Relaciones Internacionales de la Universidad Mayor, Agustín Julio, realizó un positivo balance del encuentro. “Tuvimos el privilegio de ser la única universidad anfitriona en Chile y recibir a instituciones de primer nivel, entre ellas tres dentro del top 100 mundial, y una de ellas en el top 20, lo que nos abre oportunidades para concretar alianzas futuras”.

“Estamos trabajando para extender estos lazos hacia programas de pregrado, postgrado, investigación y formación técnica, construyendo puentes con instituciones que hasta ahora parecían inalcanzables”, concluyó.