Primer Congreso Inmobiliario de la U. Mayor reunió a expertos, académicos y estudiantes

En el evento, organizado por la carrera Ingeniería en Construcción, los participantes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector.


 

Con gran éxito, la carrera de Ingeniería en Construcción sede Santiago de la Universidad Mayor llevó a cabo su Primer Congreso Inmobiliario, el que reunió a destacados expositores de este ámbito, clave para el desarrollo del país, para la calidad de vida de las personas y para el sello del profesional de nuestra casa de estudios.

Las presentaciones se enfocaron en aspectos como el ámbito gremial y privado, académico, de largo plazo y legal, y estuvieron a cargo de Claudia Acosta, destacada por su liderazgo en la Cámara Chilena de la Construcción, quien expuso sobre "Grandes Desafíos Actuales de las Inmobiliarias y Constructoras"; Francisco Klein, gerente general de la Inmobiliaria VIVA, con la charla titulada "Viviendas Inalcanzables: ¿Cómo llegamos aquí?"; Eduardo Brito, especialista en Facility Management, quien abordó el tema "El Facility Management en el contexto inmobiliario actual, oportunidades de negocio sostenible" y Carlos Aguirre, quien compartió su conocimiento con la charla en línea "¿Cómo medir un ciclo inmobiliario?". Finalmente, Rodrigo Andreucci, socio de la oficina Andreucci & Torrejón, expuso sobre "Las normas chilenas que responden a la geografía de Chile como factores determinantes en los proyectos de ingeniería que condicionan el diseño arquitectónico".

El evento culminó con un conversatorio en el que participaron todos los expositores junto a la coordinadora de Vinculación con el Medio, Liliana García Parra, donde se respondieron las preguntas del público y se generaron reflexiones finales.

Para García, el Congreso Inmobiliario “fue una valiosa instancia de encuentro entre la academia y la industria, donde se compartieron diversas experiencias, especialmente en el contexto actual del negocio inmobiliario en nuestro país. Lo enriquecedor fue el análisis de los temas abordados desde múltiples perspectivas, lo que permitió a nuestros estudiantes ampliar su visión sobre el funcionamiento del sector inmobiliario en Chile y fortalecer el sello distintivo de nuestra carrera”.

Por su parte, el doctor Jaime Arriagada, director de la carrera, agregó que “Chile atraviesa por un escenario inmobiliario marcado por grandes desafíos que exigen soluciones urgentes e innovadoras. Este Congreso ha cumplido su objetivo fundamental: ser un espacio de reflexión crítica que conecta los aspectos más apremiantes del sector, con el rol del Ingeniero Constructor UM – el que justamente, tiene su sello fuertemente relacionado con el ámbito inmobiliario – por lo que es clave liderar proyectos enfocados en la eficiencia, la sustentabilidad y el cumplimiento normativo que demanda la geografía de nuestro país”.