Salud// Expertos debatieron en torno a bioequivalencia y propiedad intelectual en el Primer Conversatorio sobre la Ley de Fármacos II
La Escuela de Salud Pública de la U. Mayor, en conjunto con la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (Asocimed), llevó a cabo esta jornada de discusión, que reunió a especialistas de la salud y el derecho para escuchar distintos puntos de vista con respecto a este proyecto de ley.
Especialistas del área de la salud y el derecho se reunieron el miércoles 15 de mayo en el Hotel Intercontinental para participar en un Conversatorio sobre la Ley de Fármacos II que organizó la Universidad Mayor.
En la oportunidad se debatió en torno a este proyecto, que busca regular varios aspectos de la venta, prescripción, distribución y publicidad de los medicamentos, siendo el foco de la conversación el debate legislativo que ha surgido en relación a la bioequivalencia, la intercambiabilidad de medicamentos y la prescripción de medicamentos en función del principio activo.
La instancia estuvo dividida en dos partes: la primera fue la presentación de los abogados Cristián Barros y Jorge Correa Sutil y la segunda, un panel de conversación.
El abogado Cristián Barros, por su parte, expuso sus críticas profesionales al proyecto, apuntando principalmente a las dificultades de su implementación por no concordar con la normativa vigente respecto de los derechos de las marcas, propiedad intelectual y la restricción sobre el libre ejercicio del trabajo, en este caso de los médicos y los visitadores médicos.
Jorge Correa Sutil, en tanto, se basó en el informe presentado a la Comisión de Salud para repasar las posibles inconstitucionalidades de este proyecto tal y como está planteado hasta ahora. (no se basó en un informe de la comisón de salud, sino que presentó las principales conclusiones del informe en derecho realizado por él acerca del proyeco de ley aprobado por el Senado). Con respecto al articulado del proyecto de ley que limita a que el médico, matrona o odontólogo incluya exclusivamente la Denominación Común Internacional del fármaco y no prescriba alguna marca en la receta, Correa señaló los problemas de constitucionalidad en el caso de fármacos que no han mostrado equivalencia terapéutica y donde el médico vería limitada su facultad de señalar su preferencia científicamente fundada.
La segunda parte del conversatorio consistió en un panel a cargo de Lorena Hoffmeister, Directora de la Escuela de Salud Pública. Este estuvo compuesto por seis integrantes: Gonzalo Arenas, abogado y asesor legislativo Ministerio de Salud; el Dr. Eghon Guzmán, presidente de Asocimed; el Dr. Roberto Estay, presidente del Departamento de Políticas, Salud y Estudios del Colegio Médico de Chile A.G; la Dra. Patricia Muñoz, presidenta de ASOFAMECH; Tatiana Corbeaux, directora ejecutiva de la Fundación Oncológica Oncoloop; y el Dr. Rodrigo Irarrázaval, presidente de la ONG Médicos Sin Marca.
“Las personas no deberían tener que elegir entre alimentarse bien o comprar los medicamentos del mes. Este proyecto de ley presenta avances, como la posibilidad de que los pacientes tengan distintas opciones de compra con la receta del médico que incluye el principio activo que necesitan, pero actualmente es difícil asegurar que el paciente tenga disponible en la farmacia opciones igualmente buenas y seguras para que pueda elegir y que todas sean intercambiables”, comentó la Directora de la Escuela de Salud Pública al ser consultada por su visión respecto del proyecto legislativo.
El cierre de la actividad estuvo a cargo del Dr. Enrique Paris, Decano de la Facultad de Ciencias de nuestro plantel, quien resaltó su creencia en el “uso racional de los medicamentos, indicado por un médico, matrona o dentista y entregado por un químico farmacéutico”. En ese sentido, destacó la labor de estos profesionales dentro del ámbito de la salud .