Entre el 9 y el 20 de agosto, los estudiantes se reunirán en grupos de trabajo para crear un Habitáculo de Montaña en “El Alfalfal”, ubicado en el cajón del Maipo. Así, se espera que la propuesta vencedora pueda ser materializada en este terreno que será destinado al desarrollo turístico. Los ganadores se darán a conocer el 24 de agosto.
Alemania, España e Italia serán los países que recibirán a los jóvenes de Santiago y Temuco que fueron seleccionados entre más de 100 postulaciones. El hecho además marca el reinicio de los intercambios en formato presencial, tras la suspensión por la pandemia.
Los estudiantes Alberto Ríos y Nicolás Villaseca se encuentran desarrollando sus Talleres de Título en colaboración con la Viña Castellón, ubicada en Ránquil (valle del Itata). Así, mediante ampelografía clásica realizaron la descripción de estas variedades, abriendo opciones de crear vinos de carácter patrimonial y únicos en el mundo.
La actividad, que contará con exposiciones de tres expertos, se desarrollará el próximo martes 27 de julio (18:00 hrs.), mismo día en que se conmemora la lucha contra esta enfermedad, una de las que más ha aumentado su incidencia en el último tiempo y que, según el Minsal, provoca entre 400 y 500 muertes anuales solo en Chile. Para participar haz clic AQUÍ.
En esta iniciativa, realizado cada año desde 2015 a 2019, estudiantes y académicos visitan este parque ubicado en la Región de Los Lagos para aplicar sus conocimientos sobre conservación de flora y fauna. Este miércoles 21, la agrupación ACOVISI realizará una actividad de difusión para convocar a la comunidad a participar. Puedes inscribirte haciendo clic AQUÍ.
- Mate+: el programa que niveló a 1.300 estudiantes de primer año en sus contenidos de Matemáticas
- Conoce los talleres online que imparte la Biblioteca Digital para aprender el correcto uso de la información
- Más de 1.000 estudiantes participaron en el Programa de Tutorías U. Mayor
- Ciclo de webinars U. Mayor entregará tips para potenciar la comunicación científica