61 estudiantes extranjeros harán un intercambio este primer semestre 2025

Hace algunos días se realizó la bienvenida de este grupo de alumnos, quienes provienen de nueve países de Europa y América.  “Ellos cumplen un rol importantísimo en el quehacer universitario y son embajadores encargados de la internacionalización en la Universidad", comentó el director de Relaciones Internacionales, Agustín Julio.


 

La vida universitaria, no sólo se trata de estudiar, sino de todo el proceso que conlleva el ser parte de una comunidad. La movilidad estudiantil es parte de ello, por eso es que la llegada de los estudiantes extranjeros es un aporte no solo para quienes llegan a conocer la cultura de Chile, sino para los mismos alumnos de la Universidad Mayor que tendrán la oportunidad de aprender de estos nuevos compañeros provenientes de diversas partes del mundo.

Así, la bienvenida del grupo que permanecerá este primer semestre fue encabezada por el rector, Dr. Patricio Manque, quien destacó la tradición de intercambio estudiantil que existe en esta casa de estudios y los invitó a participar de las diversas actividades extraprogramáticas que existen a su disposición. Además, les recalcó las bondades del nuevo Modelo Educativo UM 2030 y les dijo: “Las asignaturas son más flexibles, para permitirles no solamente explorar su interés profesional, sino también conocer otras áreas, incursionar y aprovechar la curiosidad. Esto los ayudará a explorar de mejor manera este país al que vienen".

Por su parte, el director de Relaciones Internacionales, Agustín Julio, comentó que los estudiantes extranjeros “cumplen un rol importantísimo en el quehacer universitario. Son embajadores encargados de la internacionalización en la Universidad, ya que podrán mostrar y compartir sus experiencias de vida con los chilenos”.

Testimonios

De los 61 alumnos que componen esta nueva generación, 17 pertenecen a aquellos que extendieron su estadía desde el semestre pasado. En tanto, de los otros, tres viajarán hasta la sede Temuco y 44 serán parte de diversas carreras en Santiago.

Los países de los cuales vienen estos estudiantes son Alemania, Austria, Colombia, Ecuador, España, Francia, México, Países Bajos y Perú; y algunas de las carreras en las que estarán presentes son: Administración Pública, Agronomía, Animación Digital, Arquitectura, Biotecnología, Cine, Derecho, Diseño, Enfermería, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil, Ingeniería Forestal, Pedagogía, Medicina Veterinaria, Odontología, entre otras.

John Valle Camargo, de Colombia, estudiará Educación Diferencial e indicó que su interés por estudiar en Chile surgió a partir de las lecturas que comenzó a realizar de autores del Cono Sur. Junto con ello, posee un especial interés por la fotografía, así que espera recorrer el país con ese fin.

Sobre sus expectativas, el estudiante explicó que para entender a las personas que tienen alguna condición cognitiva y relacionarse con ellas en las enseñanzas se ha “dado cuenta que hay bastantes abismos, y espero que este semestre que voy a estar acá, cursando estas materias, me pueda ayudar a reforzar dichos abismos y falencias”.

A su vez, Marta Polo, estudiante de Medicina Veterinaria, extendió su estadía en Chile. Ella llegó en agosto de 2024 de intercambio desde España y explicó que eligió la Universidad Mayor “porque daba un buen convenio con mi universidad, la convalidación de asignaturas era muy buena y el trato que tenían y que habían tenido con otros alumnos de mi universidad había sido muy bueno, entonces me lo recomendaron”.

Además, dijo que la decisión de extender su estadía en el país fue gracias al buen trato que recibió desde Relaciones Internacionales de la Universidad Mayor, además de destacar la amabilidad de los tutores en la carrera que estudia.