Directora de Medicina Veterinaria participó en encuentro mundial sobre el desarrollo de vacunas para animales

La Dra. Daniela Siel fue la única representante de una universidad chilena en asistir al evento organizado por la Universidad estatal de Iowa (EE.UU.). “Ya acordamos que a futuro podremos hacer intercambios de docentes y alumnos para seguir trabajando en conjunto”, dijo tras su llegada.



Con hospitales para animales pequeños y grandes; equinos, bovinos y un área para atención de cerdos, la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad estatal de Iowa, en Estados Unidos, fue la organizadora y la sede del evento anual "Veterinary Biologics Training Program", en el que se reúnen académicos e investigadores de todo el mundo para estar al tanto de las recientes vacunas para animales y sus beneficios.

La Dra. Daniela Siel, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor, fue la única académica chilena que participó en este encuentro, realizado en mayo en la localidad de Ames.

Durante cuatro días de actividades, se realizaron charlas magistrales, mesas de trabajo y se expusieron distintas presentaciones relacionadas con la situación actual y los recientes adelantos en las vacunas para animales a nivel mundial.

“Mis líneas de investigación son las vacunas veterinarias y los trabajos en inmunología, y este es un evento anual que es el programa de entrenamiento más importante a nivel mundial en el tema de las vacunas para animales”, dijo la Dra. Siel, quien agregó: “Participa una agencia de Estados Unidos que es la única que registra los nuevos productos veterinarios, por lo que es muy importante saber cómo están trabajando, porque son los referentes en la materia”.

Junto con las actividades desarrolladas durante el evento, la directora también se reunió con el Dr. Jared Danielson, vicedecano de la Facultad de la institución estadounidense.

“Fue muy importante haberme reunido con él, porque nos pusimos de acuerdo para empezar a trabajar en intercambios de alumnos y docentes. Eso es muy importante porque ellos no tienen ningún acuerdo con ninguna universidad chilena, así que se pueden hacer muchas cosas en conjunto”, cerró diciendo la directora Siel.