Conoce las medidas para enfrentar los virus respiratorios de invierno

La académica del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, Camila Pereira, se refirió a los microorganismos predominantes en el país y a la importancia de la vacunación para evitar contagios o cuadros más graves.


Chile ha experimentado un alza sostenida en los contagios con virus respiratorios y se prevé que los casos aumenten en los próximos meses. Es que con las bajas temperaturas las personas suelen encerrarse en espacios sin ventilación, facilitando el contagio.

Actualmente, entre los virus de mayor circulación están el rinovirus, el adenovirus, el SARS-CoV-2 (covid) y la influenza. Este último es el más predominante en la población.

¿Cómo disminuir los contagios y evitar cuadros graves? “Sin duda la vacuna es la manera más efectiva de prevenir las infecciones virales”, dice enfática la Dra. Camila Pereira, académica del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor.

La viróloga advierte que “estamos vacunando tarde. Los fríos están comenzando en abril y mayo, pero las campañas de vacunación son tardías, por eso es importante empezar a vacunarnos cuando empieza la temporada y no cuando la carga viral circulante es muy alta”.

Si bien las campañas de vacunación están enfocadas en los grupos de riesgo -con enfermedades crónicas, embarazadas, mayores de 60 años y niños- la experta también apunta a la población joven. “La idea es concientizar para que la gente se cuida y prevenga, así se genera una barrera para que el virus no entre en las casas. Si todos nos vacunamos, disminuye la probabilidad de que eso pase”, dice.

Junto a ello, la Dra. Pereira aconseja evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y usar mascarillas. “No tenemos la conciencia de usar mascarilla cuando estamos enfermos. Si lo hiciéramos, probablemente tendríamos mucho menos casos de infecciones”, cierra diciendo.