CAPACITACION// Centro de Investigación en Sociedad y Salud realiza curso de programación con RStudio
El taller práctico y teórico se desarrollará hasta este miércoles en el campus Alonso de Córdova. La iniciativa, organizada por el Centro de Investigación en Sociedad y Salud, es totalmente gratuita y convocó a alumnos de pregrado, doctorados y docentes.
En el área de la investigación, cuando la herramienta Excel no permite trabajar con bases de datos muy extensas, surge la posibilidad de utilizar los software R y RStudio, que durante los últimos años se han transformado en una efectiva, amigable y gratuita aplicación para distintos usos profesionales.
Así, con el objetivo de capacitar a académicos de diversas áreas, el Centro de Investigación en Sociedad y Salud organizó para esta semana un taller gratuito dictado por el psicólogo Andrés González, quien trabaja en el Fondecyt Regular “Do substance use treatments improve health outcomes among patients? Population risk estimates using a registry-based retrospective cohort design” junto a Álvaro Castillo, académico integrante del CISS.
Tras la primera jornada, González comentó: “descubrí R como profesional de Recursos Humanos, cuando tuve que hacer un trabajo muy acucioso y necesitaba que fuera reproducible etapa por etapa, algo que programas como Excel no permiten hacer”.
De esta forma, los asistentes al taller aprendieron teórica y prácticamente cómo funciona la herramienta, su soporte RStudio y sus ventajas, como la flexibilidad, las actualizaciones constantes, la fácil automatización e integración. También, González ahondó en las desventajas, como el hecho de no ser tan intuitivo y no tener un soporte oficial.
“Todos los cursos a los que asistí antes para aprender R intentaban abarcar mucho, pero no buscaban que esos aprendizajes se consolidaran en las personas. Te enseñaban mucho, pero nadie aprendía”, recuerda Andrés González, quien finalizó diciendo: “Como estudiantes y como personas nos cuesta preguntar y creo que internet está para eso. Tenemos que aprender a preguntar antes de tener respuestas y esta es una excelente oportunidad para eso”.
El taller dictado por el profesor González se seguirá desarrollando este martes y miércoles en el campus Alonso de Córdova