La actividad, dirigida por Jessica Salvo, académica de Enfermería de la sede Temuco, conectó a 150 participantes, entre académicos, estudiantes y profesionales del área, de La Araucanía a Aysén, en torno a una problemática silenciosa y emergente que se agudiza en tiempos de coronavirus.
Acondicionar un espacio para el home office, no usar la cama como escritorio y realizar pausas activas, son algunos de los consejos que enumera la directora regional de Kinesiología de la Universidad Mayor, Fanny Bracho, para evitar dificultades posturales en casa.
Promover un crecimiento controlado, a través de la densificación, avanzar hacia un sistema de transporte público integral, involucrar a distintos actores en la planificación urbana y entender la construcción eficiente más allá del diseño, son parte de este desafío, el que debe ser acompañado por el cambio cultural de sus habitantes.
Anticipando el invierno, la directora de Enfermería de la sede Temuco, Gina Muñoz, recomienda ventilar espacios cerrados, cubrir boca y nariz con mascarilla y usar moderadamente la calefacción, entre otras medidas que surgen en medio de la pandemia del coronavirus.
Paula Ledesma, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, entrega recomendaciones para mantener una adecuada nutrición en niños, incorporando nuevos alimentos y evitando los excesos durante este periodo de encierro.
- ECONOMÍA//Experto en microeconomía entrega claves para afrontar una crisis financiera familiar
- MEDIDAS//Académico de la sede Temuco analiza los efectos del Covid-19 en el sector de la construcción
- COMPETENCIAS//Educación y Covid-19: ¿Qué rol juega el espacio en los procesos de aprendizaje de niños y niñas?
- AYUDA//Violencia de género, el impacto de la cuarentena por Covid-19 en mujeres y personas LGBTI