Jessica Salvo, docente de la carrera de Enfermería de la sede Temuco, presentó Ulmoplus, ungüento de miel con propiedades cicatrizantes, que se quedó con el primer lugar del certamen. “Queremos seguir aportando al crecimiento científico experimental y buscamos ingresar el producto al área de insumos para curaciones avanzadas”, adelanta la académica.
Expertas de la Universidad Mayor sede Temuco y de la seremi del Medio Ambiente de La Araucanía analizarán el nuevo reglamento, Ley 21.202, que busca detener la destrucción acelerada de estos ecosistemas clave para la lucha contra el cambio climático. La cita es para este jueves 10 de diciembre, a las 12 horas.
Desde regular las aguas del canal Gibbs, Gabriela Mistral y el estero Botrolhue hasta albergar especies como el sapito de cuatro ojos, garzas y patos jergones son algunos de los atributos de estos ecosistemas acuáticos. Erika Alvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, llama a valorarlos desde su primera etapa de formación.
“Bioética en Tiempos de Pandemia” fue el eje central de este evento que reunió a destacados expositores nacionales y extranjeros y que se llevó a cabo este miércoles y jueves, vía online, desde la sede Temuco.
Según explica Fabiola Arévalo, doctora en Ciencias Físicas y académica de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor, se pueden utilizar materiales que están en la casa. “Es una actividad que, además de incentivar el interés de los niños por la ciencia, se puede realizar en familia”, añade la académica.
- MEDIOAMBIENTE//Webinar abordará la importancia de los humedales urbanos y algunas estrategias para su manejo y conservación
- SALUD//Pandemia, zoonosis y peste bubónica, lo que debemos saber
- ASTRONOMÍA//De mar a cordillera, las claves para ver el eclipse de diciembre en La Araucanía
- MASCOTAS//Perros y gatos no se contagian ni pueden transmitir el Covid-19 a los humanos