Elecciones universitarias 2025

Texto de Diego Torres Díaz, expresidente del Consejo de Presidencias de los Centros de Estudiantes COPRE
Mi nombre es Diego Torres Díaz, actualmente estoy en tercer año de Tecnología Médica y ocupé el cargo de presidente del COPRE durante el año 2024 y comienzos de 2025.
Muchas veces se desconoce la verdadera importancia que tienen los órganos de representación y la participación estudiantil, a pesar de que los vestigios y la historia de victorias y luchas está siempre presente en la vida de un universitario.
Actualmente, en nuestra universidad tenemos un aproximado de 80% de matrículas de beneficiados por la gratuidad, un beneficio ganado por el movimiento estudiantil del 2011, el cual sacudió violentamente la idea de la universidad como espacio de la academia de élite que había persistido desde la destrucción y elitización del sistema educativo a manos de la dictadura cívico militar, permitiendo que aquellxs jóvenes pertenecientes a estratos sociales más bajos pudieran acceder a la educación superior.
También debemos recordar movimientos más antiguos, como el de 1967, que dio la libertad de cátedra en las Universidades y el co-gobierno universitario (que le daba voz y voto a representantes estudiantiles en las decisiones importantes de su universidad) o la férrea postura del movimiento estudiantil de defensa de la democracia y los derechos humanos, y el rechazo al intervencionismo y la persecución política en las universidades impulsado por la dictadura de Pinochet.
Estos hechos nos demuestran el poder y la importancia de un movimiento estudiantil cohesionado, organizado y multiinstitucional, donde las problemáticas que afectan a un espacio se comparten y levantan como problemáticas nacionales, que pueden llegar a generar cambios estructurales en nuestro sistema educacional.
Pero lo nacional, si bien es importante, no lo es todo. ¿Cómo se ve la importancia de la representación estudiantil en el día a día de los estudiantes de la Universidad Mayor?
Si bien nuestra representación estudiantil se ha visto en declive a lo largo de los años, el rearticular y fortalecer el COPRE, como lo hicimos durante el año 2024, nos permitió el levantamiento de necesidades y problemáticas de nuestra comunidad estudiantil, además de mejorar las condiciones materiales de estudio de nuestrxs compañerxs (como el petitorio 2024 del COPRE, el cual recogió las demandas de al menos 3 campus de nuestra universidad y muchas de las peticiones de ese documento a día de hoy se están viendo solucionadas), así como también tomar una postura crítica y de defensa del estudiantado en situaciones más complejas de abordar, como fue la noticia del Caso Nexus, que nos permitió conocer más antecedentes e información sobre este tema a través de reuniones con el mismo estamento administrativo de nuestra universidad.
Los Centros de Estudiantes también cumplen un rol vital en este rompecabezas de la representación estudiantil; ellxs son la primera línea de recepción de problemáticas de lxs estudiantes de nuestra institución, y de no ser por ellxs, no podríamos haber fortalecido el COPRE como se hizo durante estos años.
Dentro de esta importancia de los CEE, también se encuentra la solución y mediación de las problemáticas más locales de sus carreras, permitiendo un manejo mucho más eficiente de las problemáticas y dándoles solución mucho más rápido que en los casos en los cuales no se cuenta con un CEE, o simplemente organizando instancias de distención y fraternidad en su carrera, como son los días de las carreras o actividades autogestionadas que ayudan a descargar un poco a nuestra comunidad estudiantil de la agotante carga académica de su semestre.
La representación estudiantil es un espacio clave en el mejoramiento de las condiciones de estudio de nuestra comunidad universitaria, pero este espacio no puede levantarse si no cuenta con estudiantes interesadxs en conformarla, así como también estudiantes interesadxs en votar para tener estos organismos. Por esto mismo, recalco la importancia de tener una representación estudiantil fuerte y responsable, además de una base de estudiantes comprometidos y a cargo de la importante labor que es apoyar y fiscalizar que esta labor de representación se lleve adelante.
Actualmente estamos atravesando nuestro proceso de elecciones 2025, y no me queda más que dejarlxs invitadxs a hacerse parte y a participar a través de su voto este día 28, 29 y 30 de abril.
¡Nos vemos en las elecciones!