U. Mayor lanzó oficialmente sus carreras del área de la minería
Representantes del sector participaron del evento y celebraron que nuestra institución incorporara a partir de este año Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería en Minas, con foco en los desafíos de la industria del futuro.
Con la presencia de autoridades académicas, representantes del mundo minero y estudiantes, la Universidad Mayor realizó el lanzamiento oficial de sus nuevas carreras Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería en Minas, programas que comenzaron a impartirse este año con el objetivo de formar profesionales capaces de enfrentar los retos de la industria del futuro.
Durante la actividad, el director de ambas carreras, Mauricio Jara, destacó el enfoque innovador que distingue esta propuesta académica. “Nuestro enfoque es formar a un minero tecnológico, que tenga capacidades y habilidades para desenvolverse en ambientes altamente digitalizados, con mucha automatización, robótica, manejo de datos e Inteligencia Artificial y con un fuerte componente asociado a la innovación y emprendimiento”.

En tanto, el vicepresidente del directorio de SONAMI, Luis Manuel Rodríguez, felicitó a la UM por dar este paso, subrayando la relevancia estratégica de la minería para el país.
“La mitad de nuestros ingresos están dados por la exportación minera y hoy lo que se requieren son jóvenes incentivados, que quieran aportar a esta industria cada vez más creciente, compleja, más tecnificada y en ese sentido, el aporte que están haciendo es fundamental”, destacó. Y envió un mensaje a los estudiantes. “Ustedes forman parte de una generación que tiene la oportunidad y responsabilidad de redefinir lo que entendemos por minería, una minería más limpia, más justa y más innovadora”.
Por su parte, Natalia Morales, gerente del Consejo de Competencias Mineras, comentó que “somos campeones mundiales en producción de cobre, segundos en litio y terceros en molibdeno y eso nos pone en una posición super relevante, porque los minerales críticos son necesarios para la transición energética a nivel global”.
La profesional agregó que la industria ofrece grandes posibilidades para el desarrollo de otras disciplinas, como medicina, veterinaria, periodismo, y que lo importante es desarrollar una mirada centrada en la seguridad, el aprendizaje constante y la curiosidad por las nuevas tecnologías.

Finalmente, el Dr. Jorge Morales, director de la Escuela de Ingeniería de la U. Mayor, destacó el compromiso institucional detrás del proyecto. “Es un desafío apasionante. Tuvimos una buena matrícula este año y hemos hecho importantes inversiones. Queremos avanzar en la interdisciplinariedad y, por qué no, en un futuro aceptar a carreras de otras facultades. Es un camino que se abre con esperanza, orgullo y mirando siempre el beneficio de nuestros estudiantes”, concluyó.



