El evento brasileño realizó la primera retrospectiva de los trabajos de la artista, quien también recibió elogios en Rotterdam (Holanda), tras exhibir su última obra “Nona. Si me mojan, yo los quemo”, que transita la frontera entre el documental y la ficción. “La “transficción” no es un género, sino una forma de cuestionar la ética que domina al cine”, reflexiona Donoso.
Tras el éxito cosechado durante 2018 con “Orgiología”, el director regresa a escena con este montaje en el que cinco activistas por la diversidad de género toman la palabra para relatar vivencias y reflexiones sobre el Chile actual.
Tras recibir la aprobación de su propuesta musical, Juan Carlos Coche, de sexto año, iniciará una gira a nivel nacional para llevar su talento hasta algunas de las zonas más australes de Chile.
La artista Klara Min, quien deleitó al público asistente al Teatro Municipal de Las Condes con obras de Mozart y Beethoven, estuvo acompañada por la Orquesta Sinfónica U. Mayor, que además fue liderada por el director invitado, Helmuth Reichel.
La actividad, dirigida a estudiantes de distintos colegios de la Región Metropolitana, contó con la participación del académico Fernando Soto y del quinteto de cuerdas Ensamble Lagar.
- Música// Los coros del Verbo Divino visitaron la U. Mayor para presentar su “Concierto de Otoño”
- Teatro// “Gravedad”, la obra que nos enfrenta a la historia de los chilenos exiliados en Suecia, será estrenada en Chile
- Arte // Director del Centro de Artes y Humanidades fue nominado a los Premios Pulsar
- Conservatorio// A tablero vuelto se realizó un nuevo concierto de la Temporada Internacional U. Mayor