Natalicio y fallecimiento de William Shakespeare: el legado de una pieza clave del teatro universal

Este día -en el que también se conmemora el Día del Libro a razón del fallecimiento del dramaturgo británico, junto al del autor de El Quijote, Miguel de Cervantes, y el cronista Inca Garcilaso de la Vega- es una oportunidad para repasar la obra de Shakespeare, específicamente su pieza “El Rey Lear”, que será montada este 2025 por la Escuela de Teatro de la U Mayor como parte del proyecto de Fortalecimiento del Teatro Universitario, bajo la dirección de Marcos Guzmán.
Nacer y morir el mismo día puede ser leído como una paradoja. William Shakespeare es una de esas personas, para quien el 23 de abril es el día clave. En su honor y al fallecimiento de otros autores, desde 1995 se celebra el Día Internacional del Libro y la Lectura.
Dramaturgo, poeta y actor, Shakespeare es, en el presente, una figura clave del teatro universal, con un legado de obras imprescindibles como “Romeo y Julieta”, “Hamlet” y “El Rey Lear”. Esta última obra se aproximará nuevamente al público local como parte del proyecto de Fortalecimiento del Teatro Universitario de la Escuela de la U. Mayor.
Bajo la dirección del académico Marcos Guzmán, esta tragedia escrita a inicios del siglo XVII, revisa la historia de un rey que en el ocaso de su vida se propone dividir su reino entre sus hijas, sus herederas. Atravesada por traiciones, la historia revisa temas como la lealtad, la vejez y la locura.
La obra vuelve a la cartelera nacional de la mano de la U Mayor luego de icónicos montajes, como la versión del año 1992, cuya traducción estuvo a cargo de Nicanor Parra. Esta vez, la obra estará representada por un elenco transgeneracional que incluye a connotadas actrices como Claudia Di Girolamo y Francisca Márquez. Y llegará a la Sala de Teatro del plantel, así como a las comunas de Lo Prado y El Bosque.
Una mirada actual a un clásico del teatro universal
Como explica el director, si bien la pieza clásica fue escrita en hace más de 400 años, sus temáticas “en torno a la familia, y sus tensiones generacionales por momentos irreconciliables, la fascinación y horror que provoca el poder resultan absolutamente contemporáneas”.
Esta y otras obras de Shakespeare, agrega el director y académico de la Escuela de Teatro de la U Mayor, constituyen un legado “en permanente emergencia dada su belleza, profundidad y misterio”.
El elenco que dará vida a la obra
Como parte de este proyecto, el director Marcos Guzmán encabezó un proceso de audiciones que ya tienen su resultado. Así, un grupo de doce artistas darán vida a esta versión de “El Rey Lear”. Se trata de Claudia Di Girolamo, Germán Retamales, Vanessa Peric, Magdalena Urarte, Juan Gálvez, Matías Cornejo, Josefina Larraín, Francisca Videla, Monserrath Bravo, Rallen Montenegro, Francisca Márquez y Juan Pablo Montenegro.
Junto a ellos, trabajarán Monserrath Bravo en la Asistencia de Dirección, Catalina Devia en el Diseño Integral, Isidora González en la asistencia del Diseño Integral y Daniel Marabolí en el Diseño Sonoro.
Como destacó cuando se dio a conocer el equipo de trabajo seleccionado, se trata de “un elenco heterogéneo, con un claro carácter transgeneracional. Este cruce de experiencia y saberes es parte de uno de los objetivos centrales de nuestra propuesta como escuela y facultad en este proyecto de teatro universitario”.
Como parte de este proyecto de Fortalecimiento del Teatro Universitario, se realizará además la obra “Los que van quedando en el camino” de Isidora Aguirre, bajo la dirección del profesor Cristian Lagreze. Esta última obra junto a "El Rey Lear" tendrán funciones en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor, en la Fundación Centro Cultural de Lo Prado y en La Casa de la Cultura Anselmo Cádiz en la comuna de El Bosque. Más información sobre este proceso en el correo institucional y en la siguiente noticia AQUÍ.