U. Mayor fue sede de la Feria de Festivales Teatrales Universitarios y Emergentes de Chile

La jornada reunió a representantes de distintos festivales y agentes del ecosistema teatral joven.


 

El pasado sábado 7 de junio, la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor acogió la realización de FESTUM 2025, la primera feria nacional de festivales teatrales universitarios y emergentes de Chile. Esta inédita iniciativa fue organizada por el Festival de Teatro Universidad Mayor (FETUM), con el objetivo de visibilizar, articular y fortalecer las redes entre festivales escénicos nacidos desde espacios universitarios, la autogestión y las comunidades creativas.

El evento, realizado en la sede de Teatro ubicada en Santo Domingo 711, Santiago, ofreció una programación diversa y abierta a todo público, que reunió a representantes de distintos festivales y agentes del ecosistema teatral joven.

Durante la jornada se desarrolló una feria de experiencias escénicas que reunió stands informativos y expositivos de siete festivales y encuentros invitados, entre ellos Volcán UC de la Pontificia Universidad Católica, Festival Víctor Jara de la Universidad de Chile, Encuentro de Experimentación Teatral En Breve de la Universidad Finis Terrae, junto a iniciativas independientes como el Festival Cuarto Aplauso y el Festival de Egresos de la Academia Club de Teatro. Así como también participaron el Festival de Dramaturgia Juan Radrigán y el Festival Teatral FETUM, festivales organizados por estudiantes y ALUMNI de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor.

Además, se llevó a cabo un conversatorio centrado en la gestión cultural joven, donde representantes de destacadas organizaciones como Fundación Teatro a Mil y Fundación Santiago Off compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a los desafíos actuales del sector. En ese contexto, Carolina Torrealba, directora de la Escuela OFF, valoró profundamente la instancia, destacando el profesionalismo del equipo organizador y la potencia del trabajo colaborativo entre festivales universitarios: “Esta primera instancia de crear una red de festivales universitarios solo los hará crecer en impacto e interés. ¿Están dispuestas? Entonces ¡adelante y larga vida a FETUM y FESTUM!”

Por su parte, Andrés García, coordinador de circulación y representante de la Fundación Teatro a Mil, subrayó la importancia de abrir estos espacios de encuentro y transmisión entre generaciones: “Instancias como estas permiten conocer a nuevos creadores, intercambiar experiencias y proyectar nuevas creaciones desde los territorios y las universidades, algo siempre necesario para el medio.” Se creó una instancia muy valorada por quienes asistieron, sin duda alguna la vinculación y diálogo, permitió el encuentro entre estudiantes, organizadores y profesionales dentro del ecosistema teatral, generando redes de colaboración y sembrando las primeras ideas para futuras proyecciones conjuntas.

FESTUM 2025 se consolida como un espacio de encuentro y reflexión sobre cómo se gestan los festivales desde los territorios, abordando temáticas como la sostenibilidad, la creación y el trabajo en red dentro de las artes escénicas contemporáneas.

“Nos emociona mucho abrir la Escuela de Teatro para reunir estas iniciativas, generar comunidad y pensar juntos cómo proyectamos la gestión cultural desde lo joven y lo universitario”, señalaron desde el equipo organizador de FETUM 2025.

La feria estuvo dirigida a toda la comunidad teatral: estudiantes, docentes, egresados/as, equipos de gestión cultural y personas interesadas en las artes escénicas y la producción.

Para conocer más sobre esta red en movimiento, sigue las actualizaciones en el Instagram oficial: @_festum

¡FESTUM llegó para quedarse y seguir ampliando los vínculos del teatro joven en Chile!