U. Mayor se consolida entre las mejores universidades privadas de Chile en ranking THE

Por tercer año consecutivo, la medición nos ubicó en el segundo lugar entre las privadas y séptimos a nivel nacional en la dimensión Teaching, que mide la calidad del entorno de aprendizaje. Además, en el ranking general nos ubicamos entre las 30 mejores de Chile y en el top 7 entre las instituciones privadas.
La Universidad Mayor nuevamente fue reconocida por su calidad, esta vez, por el ranking Times Higher Education (THE) 2026, uno de los más representativos y prestigiosos a nivel internacional.
Esta metodología considera indicadores como la reputación docente internacional, el ratio entre académicos y estudiantes, el ratio entre académicos con postgrado y solo pregrado, el número de doctorados otorgados en relación al staff académico y el impacto de las publicaciones científicas.
En su lista de Universidades del Mundo, la revista británica posicionó por tercer año consecutivo a la U. Mayor en el segundo lugar entre las universidades privadas de Chile y el séptimo a nivel nacional en la dimensión Teaching, que mide la calidad del entorno de aprendizaje.
En el ranking general, la U. Mayor está entre las mejores 30 universidades chilenas y séptima entre las privadas, mientras que en la calidad de la investigación (Research Quality) ocupa el 14° lugar a nivel nacional y el 6° entre las privadas.
Tras conocer los resultados, el Rector, Dr. Patricio Manque, comentó que “la curva ascendente que hemos mantenido en rankings internacionales demuestra que la U. Mayor está alcanzando estándares de excelencia comparables con universidades consolidadas del país y la región. Este es un reconocimiento más al esfuerzo colectivo y a la madurez de nuestro proyecto educativo”.
Para la autoridad, este desempeño —que representa el mejor resultado histórico de la U. Mayor en esta evaluación global— “no es aislado, sino la consecuencia de una estrategia académica y de investigación articulada entre distintas áreas y liderazgos dentro de la institución. Estos avances nos impulsan a seguir fortaleciendo la calidad, la investigación y la innovación, con una mirada global y al servicio del desarrollo nacional”.
Por su parte, el Vicerrector Académico. Dr. Nicolás Ocaranza, destacó que “este logro confirma que la estrategia institucional diseñada en 2022, orientada a fortalecer la calidad docente, la innovación educativa, la incorporación de nuevos académicos con grado de Doctor en las Escuelas, y la actualización del modelo educativo, está dando resultados concretos en beneficio de nuestras y nuestros estudiantes. Es, en definitiva, un reconocimiento al compromiso, la pasión y el talento de toda nuestra comunidad universitaria”, cerró diciendo.