U. Mayor lanzó carrera de Entrenador Deportivo con charla del ministro Jaime Pizarro

El nuevo programa será parte de la oferta académica para 2026 y contará con dos modalidades: pregrado diurno y Advance (híbrido). Las clases se desarrollarán en el campus Estadio Mayor y sus futuros estudiantes estarán en permanente contacto con alumnos de Kinesiología, Nutrición y Psicología.
Con la presencia de autoridades universitarias y representantes de diversas instituciones ligadas al deporte, se realizó la ceremonia de lanzamiento de Entrenador Deportivo, la nueva carrera que la Universidad Mayor sumará a su oferta académica para el proceso de Admisión 2026.
Este programa se impartirá en dos modalidades: jornada diurna presencial y modalidad Advance, que combina clases presenciales y online en un formato híbrido pensado especialmente para personas que estudian y trabajan. Ambas tendrán una duración de ocho semestres y otorgarán el grado de Licenciado en Ciencias del Deporte.
Las clases se desarrollarán en el campus Estadio Mayor, en la comuna de Peñalolén, un espacio especialmente diseñado para la formación deportiva, ya que cuenta con biblioteca, canchas de tenis, pádel y fútbol, gimnasio y una piscina temperada cubierta, posicionándose como uno de los centros deportivos universitarios más completos e importantes de Santiago.
Otro aspecto distintivo de esta carrera es su sólida base científica. Al estar alojada en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, los estudiantes tendrán una permanente interacción interdisciplinaria con carreras como Kinesiología, Nutrición y Psicología, fortaleciendo la formación de entrenadores con conocimientos actualizados y respaldados por la evidencia científica, capaces de abordar de manera integral los desafíos del deporte contemporáneo.
“Las y los egresados de Entrenador Deportivo podrán desempeñarse en diversas facetas, incluyendo el trabajo en clubes, federaciones, corporaciones deportivas, unidades municipales y organizaciones públicas y privadas. Actualmente, también existen múltiples programas de promoción de estilos de vida saludables, instancias de deporte adaptado o con poblaciones especiales, incluyendo la gestión deportiva”, destacó Fernando Lira, director de la carrera.
Charla principal
El lanzamiento, realizado en el campus Manuel Montt, contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien presentó la conferencia “Grandes eventos deportivos y su impacto en la sociedad”. En su exposición, hizo un repaso por las competencias internacionales realizadas en Chile en los últimos años, destacando los legados sociales, económicos y de infraestructura que estos eventos han dejado en el país.
Tras el evento, el rector de la U. Mayor, Dr. Patricio Manque, valoró la creación de esta nueva carrera y dijo: “Estamos muy felices, porque creemos que hoy día el deporte juega un rol clave en el desarrollo de las sociedades, no solamente desde el deporte de elite, sino también del amateur y del desarrollo de la medicina. Esta además es una carrera interdisciplinaria, que combina psicología, fisiología, educación física y los principios básicos de las ciencias".
En tanto, el director de los programas Advance U. Mayor, Fernando Marín, destacó que el programa tendrá su versión presencial diurna, pero también contará con una alternativa híbrida que combina clases online y en el campus Estadio Mayor.
“El formato Advance tiene la facilidad y flexibilidad que permite adecuar los horarios de todos los alumnos a sus compromisos familiares y laborales. Además, la carrera apunta a un área que es muy necesaria para Chile, que no solo incluye deporte de alta competencia, ya que estamos hablando de políticas públicas que se ven beneficiadas con entrenadores deportivos con formación en una base científica”.
Firma de convenio
Durante el lanzamiento de la nueva carrera de Entrenador Deportivo, también se firmó un convenio de trabajo conjunto entre la U. Mayor y el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y la Actividad Física (INAF), con el objetivo de sumar lo mejor de ambas instituciones: la experiencia técnica y especializada del INAF, junto con el sólido enfoque científico que aporta la Universidad Mayor en la formación de futuros entrenadores deportivos, integrando disciplinas como la kinesiología, nutrición, psicología y salud comunitaria.