Los alumnos que cursan las asignaturas "Aprender a Emprender", "Juego de Negocios y Emprendimientos II" y "Proyecto Empresarial" exhibieron sus proyectos en el campus Manuel Montt. Entre las ideas destacaron aquellas que apuntaron a dar soluciones a problemas como el "fast fashion", la contaminación y la poca educación financiera.
El producto creado y desarrollado por los estudiantes de Biotecnología, Javiera Román, Sofía Medina, Tomás Canepa y Diego Rojas, sumó su segundo logro de este 2022, gracias a su innovador producto, que promete ser la solución para que los intolerantes a la lactosa puedan consumir lácteos sin problemas.
A menudo el periodo de evaluaciones puede provocar un aumento de los niveles de estrés y ansiedad en los estudiantes. Por ello, el consejo es planificarse, procurando no descuidar los hábitos saludables, como el buen dormir y la alimentación nutritiva. Macarena Vergara, jefa del Programa de Apoyo Psicológico de la U. Mayor, enfatizó que no hay que olvidar que “dar un examen puede ser la oportunidad de subir tus notas en esa asignatura”.
En el Aula Virtual, los estudiantes de Santiago y Temuco deberán responder este sondeo, fundamental para generar mejoras en los procesos de aprendizaje de nuestra comunidad. Además, los resultados del proceso son clave para las acreditaciones institucionales y de cada carrera.
La prueba es voluntaria y busca evaluar el aprendizaje de los jóvenes en contenidos esenciales para la carrera, con el fin de retroalimentar a quienes lo rinden y a sus casas de estudios. A nivel nacional, más de 1800 estudiantes fueron parte del test.
- Tecnólogos Médicos realizaron más de 470 atenciones oftalmológicas gratuitas durante 2022
- Ínter-Físico 2022: U. Mayor ganó torneo de deportes alternativos
- Estudiante de Ingeniería viajará a Londres para realizar un diplomado en Pearson College
- U. Mayor despidió a estudiantes extranjeros que realizaron un intercambio este segundo semestre