Estudiantes tendrán 152 asignaturas de Formación Electiva disponibles el segundo semestre

Las secciones buscan fomentar la interdisciplina y ampliar el campo de conocimiento de las y los alumnos de Santiago, Temuco y Online. Así, se destacan los 113 cursos para explorar otras áreas o insertarse en equipos de investigación, y los 39 talleres relacionados al arte, el deporte y el bienestar general. Revisa el catálogo del segundo semestre AQUÍ.
Este segundo semestre de 2025 será el cuarto consecutivo desde el inicio del proceso de Actualización del Modelo Educativo UM, que entre sus principales características contiene la reformulación de la formación general a través del nuevo programa de asignaturas electivas, que hoy se agrupan en aquellas de “Exploración e Indagación Disciplinar” y las de “Desarrollo Estudiantil Integral”.
A cargo de la Dirección de Formación Electiva y Certificaciones, el programa se ha ido expandiendo progresivamente y para este semestre la oferta contempla 152 asignaturas disponibles para las y los estudiantes de las sedes Santiago, Temuco y Online, incluyendo 30 cursos que hacen su estreno dentro de la lista disponible.
Dentro del total existen 113 cursos de “Exploración e Indagación Disciplinar” y 39 del área de “Desarrollo Estudiantil Integral”. Esta última categoría incluye asignaturas orientadas al crecimiento personal y al bienestar de los estudiantes, distribuidas en 14 cursos Artísticos-Culturales, 16 cursos de Bienestar General y 9 cursos Deportivos-Recreativos.
Revisa todo el catálogo del segundo semestre 2025 AQUÍ.
Cursos destacados
“¿Por qué la democracia importa?” es el nombre de uno de los cursos que buscan estrenarse este semestre y que apuntan a crear un diálogo entre estudiantes de carreras diferentes. Será impartido por el vicerrector Académico, Dr. Nicolás Ocaranza, y busca detallar los principios básicos que sustentan este concepto.
Junto a este habrá 3 cursos denominados "Proyecto Transversal (VIP)” que pretenden formar equipos de investigación integrados por profesores y estudiantes, con el fin de resolver problemas reales en algún sector de Santiago. Estos cursos son desarrollados desde el Centro de Innovación Educativa en conjunto con Vinculación con el Medio.
Además, para quienes deseen relacionarse con el área de Investigación, habrá 8 Cátedras UM 2030, centradas en los grandes desafíos globales y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y 18 cursos de “Exploración a la Investigación”, diseñados por los Centros de Investigación de la Universidad.
Roberto Bravo, director de Formación Electiva y Certificaciones, explica que "la consolidación y crecimiento de este programa no solo responde a una política institucional, sino que refleja el trabajo sostenido de múltiples equipos docentes, centros de investigación y unidades académicas, que han apostado por una formación más integral, interdisciplinaria y conectada con los intereses reales de nuestros estudiantes”.
Revisa todo el catálogo del segundo semestre 2025 AQUÍ.